Como todos los tipos de té, el té verde se obtiene a partir de las hojas del arbusto Camellia sinensis, y cuyas hojas comienzan a oxidarse en el momento de ser recogidas por la simple exposición al aire.
Para producir el té verde, se detiene la oxidación aplicando calor, ya sea en hornos o corrientes de vapor, hasta que las hojas se secan. Luego se enrollan, se enfrían y envasan al vacío.
La Camellia sinensis necesita el aire y la temperatura fría y húmeda de la montaña para que su sabor sea profundo y sabroso. Por eso, el té verde que se cultiva en zonas montañosas elevadas se considera superior (entre otras cosas, por un aire menos contaminado) al cultivado cerca del nivel del mar. Es por eso que se llegan a pagar precios muy elevados por algunos tipos de té verde.
La calidad del té verde, así como su sabor pueden variar bastante atendiendo a características como:
- La zonas donde se han cultivado.
- Qué parte de la planta se ha cosechado.
- La preparación de la planta para su cosecha
- Cómo se produce una vez cosechado.
En este artículo veremos las características más importantes de las principales variedades de té de China y de Japón, los principales países productores de té verde.

Únete a la lista de correo
No te pierdas las cosas chulas que te mandamos al email y consigue la guía para llevar una vida más saludable.
Desde Japón
Los tés verdes japoneses se cuecen al vapor.
Sencha

El té verde sencha es la variedad de té verde más consumida y popular. De hecho representa aproximadamente el 80% del té que se produce en Japón. Es el tipo de té que se toma a diario, y suele prepararse caliente en invierno y frío en los meses de verano.
A diferencia de otras variedades japonesas de té verde, el té sencha se cultiva a pleno sol. Esto provoca que las plantas crezcan rápido y que las hojas sean ricas en taninos y vitamina C. Y es por la alta concentración de taninos, que el sencha es un tipo de té tan peculiar y apreciado.
Cafeína: ■■■□□ (relativa a los tipos de té verde)
Cómo preparar: 2 minutos a 80℃.
Su sabor: El sencha estándar presenta un aroma fresco y un equilibrio único entre sabores naturalmente dulces y amargos, que se unen en armonía para conseguir un perfil general terroso.
Bancha

El té verde bancha es el segundo té más popular de Japón tras el Sencha. La principal diferencia entre estos dos tipos de té verde es que el Sencha comienza a cosecharse en primavera y el Bancha entre verano y otoño.
El té bancha es uno de los tés japoneses más barato y de menos calidad. Sus hojas son más grandes y su grado es más bajo. Puedes encontrar bancha en varias formas, como tostado, sin tostar, ahumado, madurado o incluso fermentado durante tres años.
Cafeína: ■■□□□
Cómo preparar: 30 segundos a 1 minuto a 80-95°C.
Su sabor: Cuenta con un fuerte aroma a paja y sus sabores van desde humo, nueces tostadas, hierba, tierra hasta a hojas húmedas.
Kukicha

El té kukicha es especial porque, a diferencia de la mayoría de los tés, no está hecho con hojas de té, sino con ramitas y tallos. Durante la cosecha, pasa por un proceso de selección donde los tallos y las ramitas se separan de las hojas. Después, se deja envejecer y se tuesta.
El té de Kukicha también se conoce como té de tres años porque los tallos y ramas que se usan para hacerlo han estado en la planta de té durante al menos tres años. Y ya que la mayor concentración de teína se encuentra en las hojas,Por esta razón, su contenido en teína es muy bajo.
Cafeína: ■□□□□
Cómo preparar: 30 segundos a 1 minuto a 80-95°C.
Su sabor: El alto contenido de L-teanina y la baja cafeína que se encuentra en el té kukicha dan como resultado un sabor dulce con muy poco amargor. Su mezcla hojas con las ramitas y los tallos crean un sabor a nuez y una textura cremosa.
Hojicha

El té hojicha es un té verde japonés tostado, con un sabor suave y sin amargor. Se diferencia de otras variedades porque se tuesta en un tazón de porcelana sobre carbón, mientras que la mayoría de los tés japoneses se preparan al vapor.
Normalmente se hace a partir de té bancha, de la última cosecha de la temporada. Sin embargo, también se puede hacer de otros tipos de té verde como sencha y kukicha. Aunque lo habitual es consumirlo en hojas sueltas, es también muy común consumirlo en forma de polvo, igual que sucede con el conocido té matcha.
Cafeína: ■□□□□
Cómo preparar: 30 segundos a 1 minuto a 80-95°C.
Su sabor: El hojicha hecho de bancha tostado es un té muy suave que recuerda a frutos secos, con notas tostadas y un retrogusto ligeramente acaramelado persistente y relajante.
Gyokuro

El té gyokuro es uno de los tés verdes japoneses de más alto grado y se conoce como «rocío de jade».
Los arbustos de té Gyokuro se cubren aproximadamente 20 días antes de la recolección. Al limitar la cantidad de luz que llega a los nuevos brotes mientras crecen, se suprime la generación de catequinas a partir de aminoácidos (teanina), lo que resulta en una menor astringencia y un sabor más rico. Además, que haya más aminoácidos también provoca un sabor más dulce y fuerte.
Debido al proceso de cultivo, las hojas tienen un olor tan particular que es imposible de confundir. La sombra, además, también provoca que las plantas produzcan altos niveles de nutrientes y compuestos, lo que resulta en una hoja vibrante de color verde y potentes propiedades para la salud. Tiene un alto contenido en cafeína.
Cafeína: ■■■■□
Cómo preparar: 2 minutos a 60℃.
Su sabor: La dulzura del té Gyokuro es una de las razones por las que es tan codiciado. Tiene un rico sabor umami con notas de algas y un regusto suave y dulce.
Genmaicha

El té genmaicha consiste en una mezcla de hojas de té verde con arroz integral tostado. Debido a que eran los pobres quienes lo consumían habitualmente, el genmaicha también se conoce como «el té del pueblo». También es conocido como «té de palomitas» por los sonidos que se escuchan durante el proceso de tostado. En la actualidad es un té muy apreciado.
Por lo general, se usa bancha o sencha para las hojas de té en el genmaicha. Sin embargo, también se puede usar hojicha, gyokuro u otros tipos de té japonés. En Japón, el té genmaicha se bebe habitualmente por la mañana antes del desayuno. Sus propiedades la convierten en una bebida estupenda que no interrumpe el ayuno.
Cafeína: ■□□□□
Cómo preparar: 30 segundos a 1 minuto a 80-95°C.
Su sabor: El característico sabor vegetal y algo astringente del té verde, se equilibra con el sabor a nuez del arroz integral tostado. La combinación de ambos tiene como resultado un aroma ligero y suave con matices de nuez dulce.
Matcha

El té matcha es un tipo de té verde molido en polvo, que al estar más concentrado, aporta más beneficios y propiedades saludables que cualquier otra taza de té. Cuándo tomas té matcha, estás consumiendo toda la hoja y es por esa concentración de beneficios que se considera un superalimento.
El té verde matcha se usa en una gran variedad de recetas además de tomarse sólo con en el famoso matcha latte, puedes encontrar matcha en galletas, magdalenas, smoothies, tartas, helados, donuts, palomitas, bizcochos… puedes verlo en casi cualquier receta dulce, pero también salada, como fideos o sopas.
Cafeína: ■■■■■
Cómo preparar: Menos de 80°C, no hace falta infusionar.
Su sabor: El perfil de sabor que del matcha depende de la teanina (sabor suave y dulce), las catequinas (sabor astringente) y la cafeína (sabor ligeramente amargo). Cómo estos elementos se extraen a diferentes temperaturas, el sabor del matcha se puede calibrar ajustando la temperatura del agua.
Desde China
El té verde chino se fríen en sartén.
Gunpowder

El té verde gunpowder, té de pólvora o té de perlas, se enrolla en forma de bolas apretadas. Estas pequeñas bolas se parecen a los pequeños gránulos de pólvora, de ahí su nombre. Las hojas se marchitan y secan para evitar la oxidación.
El té gunpowder se produce habitualmente con hojas de té verde, pero no siempre es así. La mayoría de tipos de té pueden convertirse en té de pólvora, y sus beneficios dependen del tipo de té que se utiliza para producirlo. La forma de pólvora protege los nutrientes y les permite conservar sus propiedades durante mucho más tiempo.
Cafeína: ■■■□□
Cómo preparar: 2-3 minutos a 80 °C.
Su sabor: El té gunpowder se caracteriza por tener un sabor ahumado debido a su procesamiento de secado a fuego lento. El humo impregna el aire a medida que las hojas de té se despliegan y se infunden en el agua caliente.
Mao Feng

Mao Feng es uno de los tés verdes chinos más populares. Es un tipo de té sin oxidar elaborado a partir de la planta de té Camellia sinensis.
Mao Feng describe la forma y apariencia de las hojas de té procesadas. Contiene nuevos brotes de té sin abrir más o menos cubiertos de pelo blanco. El auténtico té mao feng debe procesarse con métodos tradicionales, pero no todos lo son. Por lo tanto, Huang Shan Mao Feng es un tipo específico de té, mientras que cualquier té mao feng puede indicar sólo la forma o la calidad de algún otro tipo de té.
Cafeína: ■■■□□
Cómo preparar: 2-3 minutos a 80 °C.
Su sabor: Es suave, sin astringencia y con un regusto ligero y delicioso. El perfil es vegetal y un poco a hierba. El sabor se desarrolla aún más con notas más dulces y ligeros sabores de frutas como albaricoques y melocotones.
LongJing (Pozo del Dragón)

Long Jing se considera el té verde más delicado y famoso de China. El auténtico té LongJing vienen desde el área del Lago Oeste en Hangzhou, provincia de Zhejiang de China. Se dice que el clima brumoso y lluvioso de la zona es el responsable del su perfil de sabor.
Y es que el té LongJing es venerado por su vibrante color esmeralda, su aromático sabor dulce y su hoja plana sorprendentemente atractiva. El proceso de elaboración del té Longjing es muy estricto, y por lo tanto, puede llegar a ser muy caro.
Cafeína: ■■■□□
Cómo preparar: 1-3 minutos a 70-75 ° C
Su sabor: El auténtico té Longjing tiene un sabor dulce, suave y armónico. Algunas variedades son claramente vegetales y herbáceas, mientras que otras tienen un toque como a castaña tostada y mantequilla .
Pi Lo Chun (Biluochun)

Biluochun (también Pi Lo Chun) es un té verde chino. Su nombre significa literalmente Caracol Verde de Primavera, ya que se procesa en forma de hojas bien enrolladas, que se asemejan a la carne de caracol y del hecho de que además se cosecha en primavera.
Destaca por sus cinco características especiales:
- Forma única similar al de un caracol.
- Un rico aroma floral.
- Su dulce sabor afrutado,.
- El llamativo color blanco y peludo de sus hojas.
- Su cosecha tan temprana y exclusiva.
Cafeína: ■■■□□
Cómo preparar: 2-3 minutos a 80 °C.
Su sabor: Tiene una apariencia delicada, un aroma floral y un sabor afrutado.