Beber té puede ser una tarea cotidiana o puede convertirse en una ocasión especial, un momento de reflexión y tranquilidad. El té verde japonés es especial para ello.
Una de las características más destacadas de los japoneses es su atención al detalle, por lo que tomar una taza de té verde japonés se convierte en algo más.
El té verde es una parte importante en la vida diaria en Japón, siendo de largo en el té más consumido.
Los 4 Principios del Té Verde Japonés
Los principios de la ceremonia del té se remontan al siglo XVI y está estrechamente ligada al budismo.
Sen Rykiu, uno de lo más reconocidos maestros del té, definió 4 principios básicos para la ceremonia del té.

WA (Armonía)
El arte y la ceremonia del té se encuentra en momentos de armonía con otras personas.
Comparte el té con otros siempre que sea posible. Valora lo que puede ser un momento único en la vida con alguien.

KEI (Respeto)
Las hojas de té se tratan con un cuidado deliberado e imploran tu respeto. Trátalas con cuidado.
Intenta preparar de forma tradicional las hojas que han sido enrolladas a mano.

SEI (Pureza)
El té se cultiva en la pureza de la naturaleza y puede extender sus elementos contigo.
Celebra la pureza de la calma con propiedades como la L-teanina y otros antioxidantes que promueven el bienestar.

JAKU (Tranquilidad)
El momento del té es valorado por su simpleza natural.
Usa este tiempo para la contemplación y la meditación en tu día.
Encuentra comodidad y claridad en la belleza del momento.
Cómo Preparar el Té Verde Perfecto
Preparar una taza de té es muy sencillo. Coloca las hojas de té en una tetera, agrega agua caliente a las hojas de té y deja que infusionen durante un cierto tiempo.
Ahora bien, la preparación puede variar según factores como las costumbres locales, los gustos personales, la ocasión, la hora del día o la temporada. A continuación verás que hay una serie de puntos clave que te ayudarán a preparar un delicioso té verde.
El tipo de agua utilizada, la temperatura del agua, el tiempo de infusión del té y la cantidad de hojas de té utilizadas son los puntos clave para determinar el sabor y el aroma del té. Para preparar la taza de té verde «perfecta», elige el método de preparación que mejor se adapte a las características particulares del té que estás preparando.
Instrucciones
PASO 1: Coloca las hojas de té en la tetera.
PASO 2: Prepara el agua a la temperatura adecuada.
PASO 3: Vierte primero el agua caliente en las tazas de té para que alcancen una temperatura más adecuada y luego viertela en la tetera con las hojas.
PASO 4: Deja infusionar el tiempo adecuado.
PASO 5: Al servir vierte un poco de té a la vez en cada taza, para asegurar que la fuerza del té sea uniforme. Vierte el té hasta la última gota.

Variedades del Té Verde Japonés
Los tés verdes japoneses son famosos por sus múltiples facetas.
Casi todo el té cultivado en Japón es té verde.
Existen una gran cantidad de variedades que se diferencian por factores cómo su método de cultivo, el momento en el cuál se cosechan las hojas y su método de procesamiento.
Las hojas de té verde crudas comienzan a fermentar tan pronto como son cortadas, debido a la acción de las enzimas oxidantes. Sin embargo, al aplicar un tratamiento térmico (bien cocidas al vapor y o bien tostadas) mientras las hojas siguen frescas se detiene su fermentación.
Hojicha

Hojicha se diferencia de otros tés verdes japoneses en que se tuesta en una olla de porcelana sobre carbón a una temperatura alta, en lugar de al vapor como el resto. Con este método reduce la cafeína y las catequinas en el té, lo que lo hace menos amargo.Los tonos herbosos de los tés verdes estándar se reemplazan con un sabor tostado y ligeramente a caramelo. Debido a su suavidad, este té es popular durante las comidas o antes de acostarse. Es apto para niños y personas mayores.
Cómo preparar
- Cantidad de hojas de té: 3,0 g (aprox. una cucharada)
- Temperatura del agua: Agua hirviendo
- Cantidad de agua (para una persona): 130 ml Aprox.
- Tiempo de infusión: 30 segundos
30 segundos de agua hirviendo también para la segunda infusión.
Sencha

Sencha es con diferencia el té más popular en Japón, representando alrededor del 80% del té producido. El sabor depende de la temporada y el área donde se produce, con el primer rubor del año considerado el más delicioso. Un té de calidad tendrá un color dorado verdoso.Uno de los aspectos más atractivos de sencha es la capacidad de cambiar el sabor al alterar la temperatura del agua, con una temperatura del agua más alta que produce un té más astringente y una temperatura más fresca que resulta en un sabor más suave.
Cómo preparar
- Cantidad de hojas de té: 2.0g (estándar)
- Temperatura del agua: (aprox. tres cuartos de cucharada) 80-90 ℃
- Cantidad de agua (para una persona): 90ml
- Tiempo de infusión: 60 segundos
Para la segunda infusión, la temperatura del agua debe aumentar ligeramente y el tiempo de infusión más corto.
Genmaicha

La combinación de té verde y arroz tostado brinda un gran equilibrio entre la amargura del té verde japonés y el sabor a nuez del arroz tostado en cada taza de té genmaicha.
El arroz integral empapado y al vapor se asa y se revienta, y se mezcla con Sencha u otro té en una proporción de aproximadamente 50:50. Al mezclar el arroz integral y disminuir la cantidad de Sencha, genmaicha tiene un bajo contenido de cafeína, lo que lo convierte en un té adecuado para niños y personas mayores.
Cómo preparar
- Cantidad de hojas de té: 3,0 g (aprox. una cucharada)
- Temperatura del agua: Agua hirviendo
- Cantidad de agua (para una persona): 130 ml Aprox.
- Tiempo de infusión: 120 segundos
30 segundos de agua también hirviendo para la segunda infusión.
Gyokuro

Los arbustos de té gyokuro se cubren con tela o con una pantalla (cultivo cubierto) aproximadamente 20 días antes de la recolección. Al limitar la cantidad de luz que llega a los nuevos brotes mientras crecen, se suprime la generación de catequinas a partir de aminoácidos (teanina), lo que resulta en una menor astringencia y en un sabor más rico.
Una de las características únicas de gyokuro es que tiene un aroma similar a las algas nori.
Cómo preparar
- Cantidad de hojas de té: 3,3 g (una cucharada sopera)
- Temperatura del agua: 60 ℃
- Cantidad de agua (para una persona): 20 ml Aprox.
- Tiempo de infusión: 120 segundos
Para la segunda infusión, la temperatura del agua debe aumentar ligeramente y el tiempo de infusión más corto.
Shincha

Shincha es el «nuevo té», es decir, la primera cosecha de la temporada. Su recolección comienza en regiones templadas y se mueve gradualmente hacia el norte.
Durante el invierno, los arbustos de té almacenan nutrientes esenciales para el crecimiento de los brotes de primavera y las hojas nuevas, que son exuberantes y están llenas de nutrientes.
Lo que caracteriza la variedad de té shincha es su aroma refrescante y vigorizante a hojas nuevas. Debido a su bajo contenido de catequina y cafeína, es menos amargo y astringente. El shincha tiende a tener un mayor contenido de aminoácidos (teanina), que le dan un sabor y dulzura con mucho cuerpo.
Cómo preparar
- Cantidad de hojas de té: 2.0g (estándar)
- Temperatura del agua: (aprox. tres cuartos de cucharada) 80-90 ℃
- Cantidad de agua (para una persona): 90ml
- Tiempo de infusión: 1-2 minutos
Para la segunda infusión, la temperatura del agua debe aumentar ligeramente y el tiempo de infusión más corto.
Matcha

El ultra saludable y tan popular té japonés matcha está hecho de hojas molidas que crecen en la sombra. Como se consumen las hojas enteras, es con diferencia el té más saludable.
Es el té que requiere una elaboración más compleja, pero es tan versátil que no necesariamente tienes que beberlo. Se usa en multitud de recetas e incluso puedes espolvorearlo directamente sobre los alimentos como hacen con la canela o el cacao en polvo.
Cómo preparar
- Cantidad de hojas de té: 2 cucharadas de bambú (algo menos de una cucharada pequeña)
- Temperatura del agua: 70-80 °C
- Cantidad de agua (para una persona): 70ml
No necesita infusionar, solo mezclar bien. Idealmente con un batidor de bambú, con cualquier otro accesorio no quedará igual.
Té matcha al estilo tradicional ->
Que Hace Especial al Té Verde Japonés
Color
El té japonés se caracteriza por tener un tono verde esmeralda intenso, que indica su frescura.
Textura
La meticulosa atención al detalle que garantiza una experiencia de calidad que puedes ver, tocar y saborear.
Aroma
Déjate seducir por la frescura y herboso aroma.
Sabor
Un delicioso umami florece en el paladar, un sabor que se encuentra en todos los tés verdes y tés matchas de calidad.
Vapor
Cocer al vapor las hojas frescas garantiza un sabor puro y rico en nutrientes.

Únete a la lista de correo
No te pierdas las cosas chulas que te mandamos al email y consigue la guía para llevar una vida más saludable.
Propiedades y Beneficios
El té es la segunda bebida más consumida en el mundo y lo es por su sabor, por tradición pero también por sus innumerables beneficios para tu salud.
Entre sus componentes principales se encuentran:
- Catequinas (el componente de astringencia en el té)
- Cafeína (el componente de amargura en el té)
- Teanina (el componente de sabor con cuerpo en el té)
- Vitaminas (Vitamina C, Vitamina B2, Ácido fólico, β-caroteno,Vitamina e)
Si quieres conocer con detalle y con estudios científicos 18 beneficios y propiedades del té verde, tenemos un artículo exclusivo dedicado.
Pero como adelanto, querrás saber que el té verde te ayuda entre otras cosas a adelgazar, a fortalecer la memoria, a reducir el colesterol, a aumentar tu energía y reducir el riesgo de sufrir depresión, a prevenir la caries dental e incluso a prevenir el cáncer.
RELACIONADO: ¿Para Qué Sirve el Té verde? Las Preguntas Más Comunes
Un Mundo de Cultura, Tradición y Sabor
El té se introdujo por primera vez en Japón desde China en los años 700. Al principio, el té era un producto de lujo que solo estaba disponible en pequeñas cantidades para sacerdotes y nobles como bebida medicinal.
Fue alrededor del comienzo del Período Kamakura (1192-1333),cuando Eisai, el fundador del budismo zen japonés, trajo de China la costumbre de hacer té con hojas en polvo. Posteriormente, el cultivo del té se extendió por todo Japón.
Durante el período Muromachi (1333-1573), el té ganó popularidad entre personas de todas las clases sociales. Se reúnen en grandes fiestas para tomar té e incluso inventaron un juego, en el que los participantes, después de beber de la tazas de té que se les pasaban, tenían que adivinar el nombres de los tés y de dónde procedían. Durante este mismo tiempo, se desarrolló una versión más refinada de las fiestas del té, con una simplicidad inspirada en el zen y un mayor énfasis en la elegancia y la espiritualidad.
A estas reuniones asistían sólo unas pocas personas.
Consistía en una pequeña habitación donde el anfitrión servía el té a los invitados, permitiendo una mayor intimidad. De estas reuniones tiene su origen la ceremonia del té.
En los últimos años, gracias a tecnología, cualquiera puede cultivar té. Hoy en día, el enrollar las hojas a mano se conserva principalmente como una tradición cultural y como reclamo turístico.