El té sin teína es la bebida ideal para las personas que les encanta el té, pero que no quieren tomar cafeína.
Ya sea por que eres sensible a ella o simplemente deseas desengancharte, durante el embarazo o la lactancia…
Existen tés que te pueden aportar energía sin necesidad de cafeína.
Descubre toda la verdad detrás de los tés sin teína y cuáles son los mejores.
El Té Descafeinado No Es Té Sin Teína
El té verdadero viene de la planta Camellia sinensis, que contiene teína. Por lo cual, cualquier variedad de té verdadero: verde, negro, oolong, blanco y rojo (pu erh) contienen naturalmente teína.
Para hacer té descafeinado, el té se expone a un proceso de descafeinización. Y como es imposible eliminar toda la cafeína en el proceso, el té descafeinado nunca está totalmente libre de cafeína.
Por otro lado, la ley dice que cualquier producto etiquetado como «descafeinado» no puede contener más del 3% de su contenido original de cafeína. Por lo tanto, cada taza de té descafeinado que tomes contendrá entre 1-4 miligramos de cafeína aproximadamente.
Si bien es una cantidad que puede parecer insignificante, es algo a tener en cuenta.
En españa no es tan fácil encontrar té descafeinado y por lo general, sólo vas a encontrar té verde y té negro para comprar. La ley de oferta y demanda.

Cómo se Hace el Té Descafeinado
Los 2 métodos que se usan generalmente para hacer té descafeinado son los siguientes:
1. Disolventes químicos
El método de descafeinización más común consiste en remojar las hojas de té en un solvente químico, ya sea acetato de etilo o cloruro de metileno.
El acetato de etilo es un solvente químico que deriva de la fruta, pero sigue siendo un compuesto químico.
El cloruro de metileno es compuesto específico que disuelve la cafeína pero no los otros componentes del sabor, a diferencia de otros solventes.
2. Dióxido de carbono
La descafeinización con CO 2 se hace infusionando el agua con dióxido de carbono en tanques de alta presión.
El CO 2 es un compuesto químico natural. Es lo que expulsas de tus pulmones al exhalar y lo que las plantas convierten en oxígeno.
Este es el único método de descafeinización aprobado para los tés «orgánicos certificados» descafeinados.
Cafeína y Teína
La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que hace que te sientas más enérgico y alerta, aliviando la fatiga y la somnolencia.
Eso está en teoría muy bien, pero hay dos problemas principales:
- Mucha gente consume más cafeína de la máxima diária recomendada: 400 miligramos.
- Cuando consumes tanta cantidad de cafeína a diario, no notarás que te aporte energía, sino al contrario, notarás que te falta si no consumes la suficiente cafeína.
Acabas con dependencia a la cafeína.
Consumir la teína del té no te provoca la abstinencia ni el nerviosismo que la cafeína del café.
Los taninos del té hacen que tu cuerpo absorba la cafeína más lentamente. Esto provoca que la energía que te aporta sea más suave y prolongada, mientras que con el café la estimulación es inmediata y menos duradera.

Infusiones Con y Sin Teína
Llegamos entonces a las infusiones, que son la alternativa ideal si no quieres cafeína.
Hay que decir que existen varias alternativas al té verdadero que sí contienen cafeína:
- Tés aromatizados. Son una combinación de té verdadero y otras plantas. Por ejemplo el té chai o el té de jazmín, pero hay muchas más.
- Yerba mate. Esta bebida tan famosa en Sudamérica puede contener de hecho una alta concentración de cafeína.
Estas son las variaciones más típicas pero existen otras plantas que contiene cafeína como la guaraná y la guayusa.
Por suerte, la lista de tés de hierbas e infusiones sin cafeína es tan larga como buena para tu salud.
Existen infinidad de plantas y raíces que puedes infusionar sólas o combinándolas con otras. Puedes encontrar una lista con nuestras opciones favoritas un poco más abajo.
¿Merece la Pena el Té Sin Teína?
Cómo todo el la vida tienes sus pros y sus contras.
Lo bueno del té descafeinado es que puedes disfrutar de tu té favorito sin consumir (prácticamente) cafeína. Si quieres tomar té verde o negro a la hora de dormir, es un punto a favor importante.
Para empezar, el té descafeinado va a tener un sabor diferente. La cafeína es naturalmente amarga, por lo que al eliminarla estás eliminando también ese elemento en su sabor. Aunque también es posible que el nuevo sabor te guste más.
Por otra parte, y sobre todo si compras un té descafeinado que no tenga una calidad muy alta, puede no tener los mismos beneficios para tu salud que una taza de té normal. El proceso de descafeinización destruye una parte de las famosas catequinas del té.
Las Mejores Tés Sin Teína
Si quieres darle una oportunidad a los tés e infusiones sin teína, deberías probar los que te presentamos a continuación.
1. Té rooibos
Se podría decir que el té rooibos es el rey de los tés sin teína. Se pueden encontrar en 2 variedades: rooibos verde y rooibos rojo. Ambos provienen de la misma planta, pero la diferencia está en cómo se procesan.
El rooibos verde se cuece ligeramente al vapor para detener la oxidación, conservando el color verde en las hojas (los tallos siguen siendo rojos). Tiene un sabor herbal más delicado y al infusionar resulta en un té de color amarillo anaranjado claro.
El rooibos rojo pasa por un largo proceso de oxidación, volviendo las hojas completamente de color rojizo. Tiene un sabor con notas de caramelo y da como resultado una taza de color ámbar.
2. Té verde descafeinado
Si te encanta el sabor del té verde y quieres seguir tomándolo antes de acostarte, la versión descafeinada es tu mejor apuesta.
Puedes tomarlo solo o combinarlo con menta para hacer un té moruno descafeinado por ejemplo.
Es más común encontrarlo en forma de bolsita de té, pero si apuestas por hojas sueltas no te pierdas nuestra elección.
3. Té chai sin teína
Esta bebida es algo especial. Es una mezcla de té negro y una serie de especias que puedes combinar a tu gusto (cardamomo, jengibre, canela, pimienta negra, clavo, hinojo, vainilla, anís, nuez moscada…).
Puedes usar té negro, que aunque descafeinado, sigue teniendo muchos beneficios. Pero ¿qué te parece cambiar el té negro por rooibos?
Podrías incluso descartar cualquier tipo de té y preparar la infusión sólo con las especias.
Eso sí, experimenta tú mismo con la mezcla, puede que descubras sabores que no habías imaginado.
4. Té de manzanilla
El té de manzanilla es una de las mejores infusiones para cuando te duele el estómago y también para cuando quieres relajarte por la noche.
Tiene un sabor herbal y afrutado con un acabado refrescante y suave. Si por algún motivo no se encuentra ya entre tus bebidas habituales es momento de cambiarlo.
5. Té de menta
Una infusión de menta es perfecta siempre que quieras refrescarte. La puedes tomar sola o la puedes combinar casi con cualquier cosa.
Como la mayoría de infusiones de hierbas, no tiene calorías y no tiene teína.
RELACIONADO: Cómo Hacer Té de Menta de 6 Formas Diferentes
6. Infusión de jengibre
El jengibre es una raíz picante que al igual que la menta, puedes preparar sola o combinarla con otras plantas para potenciar su sabor.
Dónde comprar jengibre
La mejor opción es comprar jengibre fresco en el supermercado. Puedes pelarlo, cortarlo y congelarlo para usar cuando quieras.
Si aún así quieres la comodidad de recibirlo en casa, puedes optar por jengibre seco.
7. Té de canela
El té de canela se hace al infusionar la corteza de canela en agua caliente.
Recuerda que siempre puedes espolvorear canela en polvo por encima de cualquier infusión, sobre todo si es un latte y ponerle el punto de sabor definitivo, además de darle el toque Instagram.
Es bueno saber que hay 2 tipos de canela: Ceylan y Cassia. La canela Ceylan es un poco mejor que la Cassia, por lo que es buena idea comprobar qué tipo de canela estás comprando.
8. Té de hibisco
Es una planta muy famosa tanto por el color de sus hojas, por sus beneficios para tu salud y sobre todo porque se usa para preparar la famosa agua de Jamaica.
Con un sabor parecido al arándano, el té de hibisco puede ser la infusión ideal si te apetece una bebida fría sin teína.