Es probable que conozcas la salvia por sus propiedades curativas o por su uso en recetas de cocina, pero quizás no conoces sus beneficios en infusión.
Pero la salvia es mucho más que un delicioso condimento.
Esta planta medicinal puede ayudarte a mejorar la memoria o a descansar y relajarte, entre otras muchas cosas.
No te pierdas qué es la salvia y que puede hacer por tu salud y tu paladar.
Qué Es la Infusión de Salvia
La salvia es una hierba popular que tiene hojas en forma de lanza de color verde grisáceo con venas plateadas.
El nombre científico de la salvia es Salvia officinalis y crece en el clima cálido del Mediterráneo. El término Salvia proviene de la palabra latina “salvare”, que significa “curar”, y que hace referencia a las propiedades curativas que tiene esta hierba.
La infusión de salvia tiene muchos beneficios saludables y la puedes integrar muy fácilmente en tu dieta.
Pertenece a la misma familia de la menta o el romero y ha sido desde el imperio Romano una de las hierbas más utilizadas por sus beneficios para la salud. Es especialmente popular en países como Italia y Grecia.
¿Quieres conocer para que se usa?
Para Qué Sirve la Salvia
La salvia tiene varios usos principales:
- Se usa para decorar ya que es una planta muy bonita.
- Gracias a sus propiedades y beneficios, se usa con fines medicinales.
- Se usa como condimento, especialmente en Italia y en recetas de influencia italiana.
Es una planta especialmente beneficiosa para la mujer, ya que contiene unas sustancias llamadas fitoesteroles que tienen un efecto estrogénico. Sirve para suavizar los síntomas de la menopausia, en especial los sofocos, para disminuir los dolores antes y durante la menstruación, y en los casos de períodos irregulares o escasos.
En algunos lugares de Argentina, las hojas de salvia se usan como aromatizador y saborizante para tomar mate dulce.
También se siembra para decorar jardines y fachadas.
Como curiosidad, la salvia interviene en la maceración del Orujo de hierbas gallego.
Nosotros, debido a nuestra pasión por el té, vamos a centrarnos en la infusión de salvia y sus propiedades para tu salud.
A Qué Sabe la Salvia
El té de salvia ofrece un sabor delicado y dulce con notas terrosas. Su aroma tiene tonos amargos y sutilmente picantes, brindando una sensación cálida.
El mejor momento para tomar una infusión de salvia es entre comidas para poder apreciar las notas dulces y ligeramente astringentes de su sabor.
Si no te convence, prueba a combinar el té de salvia con otros tés para enmascarar el sabor y aumentar los beneficios.

Por ejemplo:
- Salvia y equinácea para aliviar el dolor de garganta gracias a sus propiedades antioxidantes.
- Salvia y bálsamo de limón para estimular el cerebro.
- Salvia y té de menta para conseguir un empujón de energía adicional.
- Salvia y lavanda para reducir la ansiedad y dormir mejor.
Dónde Comprar Té de Salvia
Tienes principalmente 2 opciones para conseguir salvia.
Por un lado, puedes comprar té de salvia pre elaborado o bien hierbas secas en herbolarios.
También puedes cultivar tus propias hierbas de salvia y secar las hojas para preparar tu propio té.
Propiedades de la Salvia
Tomar una infusión salvia tiene muchos beneficios para mejorar la salud.
Aunque históricamente se ha utilizado principalmente como remedio para los resfriados, se ha demostrado que las propiedades de la salvia son muy útiles para mucho más.
Éstas incluyen:
Te relaja y reduce la ansiedad
El té de salvia es una forma simple y deliciosa de mejorar tu salud y tu calidad de vida. Por la noche, tomar una cálida taza de salvia puede calmar tus nervios y ayudarte a eliminar el estrés del día.
El té de salvia te provoca una sensación de calor que estimula la relajación y puede ayudarte a calmar los nervios. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, también ayudan a calmar los dolores y molestias, aumentando la calidad del sueño.
Puede proteger contra el cáncer
Existe evidencia de que el té de salvia te ayuda a combatir las células cancerosas.
Entre las propiedades del té de salvia se encuentran varios compuestos anticancerígenos, incluidos carnosol, alcanfor y ácido rosmarínico. En particular, los estudios en animales y probetas revelan que el carnosol puede matar varios tipos de células cancerosas sin afectar las células sanas (1).
Aunque estos resultados son prometedores, se necesita más investigación en humanos.
Es especialmente bueno para la mujer
La salvia es buena para todos, pero ofrece además algunos beneficios únicos para las mujeres.
Estudios han demostrado que la salvia ayuda a reducir los sofocos (2).
En países del Oriente Medio, las mujeres embarazadas usan salvia para tratar problemas digestivos como son las náuseas, un problema común al comienzo del embarazo.
Históricamente además, la salvia también se ha utilizado como una forma natural de reducir la producción de leche materna en mujeres que están destetando o tengan un suministro excesivo.
Si eres una mujer, tienes un motivo adicional para introducir una taza de té en tu dieta.
Mejora tu memoria
La salvia se usa ampliamente en la medicina alternativa para mejorar el estado de ánimo, mejorar la memoria y ayudar a prevenir trastornos relacionados con el cerebro como el Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer progresa debido a las placas amiloides que se forman en el cerebro. Varios estudios en probeta y en animales indican que la salvia y el ácido rosmarínico pueden ayudar a prevenir la formación de estas placas (3).
Además, múltiples estudios en humanos señalan que los extractos de salvia mejoran la memoria, la función cerebral, el estado de ánimo y el enfoque. Es más, se ha descubierto que el simple olor del aroma de esta hierba mejora la memoria y el estado de ánimo (4).
Regula la diabetes
Tomar té de salvia ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, puede disminuir los niveles de HbA1c y colesterol, y todo mejora la salud general de personas con diabetes de tipo 2.
Por poner algún ejemplo, un estudio en ratones ha descubierto que reemplazar el agua con té de salvia reduce los niveles de azúcar en sangre en ayunas (5).
Además, un estudio de probeta sugiere que la salvia se comporta de manera similar a la insulina, la hormona que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Mata bacterias y alivia el dolor de garganta
Tradicionalmente, el té de salvia se ha utilizado para reducir las fiebres, prevenir los resfriados y ayudar a eliminar el exceso de sudoración.
Las propiedades antiinflamatorias del té de salvia ayudan a disminuir la hinchazón y la irritación que causan dolor en la garganta. Además cuenta con propiedades antivirales y antibacterianas que ayudan a eliminar los patógenos que causan dolor de garganta (6).
Cuando te sienta mal, una taza de té de salvia puede ayudarte a calmar la garganta, la tos y reducir la fiebre.
Ayuda a tu boca
En la odontología, la salvia es una de las hierbas más populares que existen. Lo es porque ataca el dolor, la inflamación y el mal aliento, además de ejercer propiedades antibacterianas y cicatrizantes.
De hecho, a menudo se recomienda hacer gárgaras con el té de salvia como un remedio para las heridas en la boca y el dolor de garganta. Estos beneficios orales se atribuyen al poderoso ácido rosmarínico antioxidante que contiene.
Por esta razón puedes encontrar salvia entre los ingredientes de algunos enjuagues bucales debido a su actividad antibacteriana y antiinflamatoria (7).

Contraindicaciones
El té de salvia es un remedio natural bastante seguro.
Incluso tomar 6 tazas no tiene que provocar ningún efecto negativo.
Ahora bien, no todo el mundo reacciona igual a los tés y hay ciertas cosas que debes tener en cuenta.
Alergias
Al probar por primera vez el la salvia, vigila reacciones alérgicas típicas como erupciones cutáneas, picazón y dificultad para respirar.
Si notas algo raro, deja de tomar salva y contacta con tu médico.
Mujeres embarazadas
Las mujeres que están embarazadas o dando el pecho no deben consumir salvia ya que las capacidades de estrógeno en la salvia pueden interferir con las hormonas de la madre.
El té de salvia también puede reducir el suministro de leche en las mujeres que están amamantando a su bebé.
Tujona
La salvia contiene un compuesto llamado tujona, que es un aceite esencial relacionado químicamente con el alcanfor. La tujona proporciona un fuerte aroma pero puede ser tóxico en dosis altas.
Por lo tanto, aunque es un caso extremo, no consumas cantidades extremadamente grandes de té de salvia.
Al mismo tiempo, evita ingerir aceite esencial de salvia y no se te ocurra añadirlo al té, ya que solo 12 gotas pueden ser tóxicas (12)

Cómo Preparar una Infusión de Salvia
Si pretendes usar hojas frescas de salvia de tu jardín, asegúrese de que las plantas se cultiven lejos de fuentes de contaminación. Para maximizar sus propiedades y obtener el sabor más auténtico, evite usar fertilizantes y otros productos químicos.
Ingredientes
TÉ: 2 cucharadas de hojas frescas de salvia o 1 cucharada de hojas secas
AGUA: 1 vaso (250ml)
TEMPERATURA DEL AGUA: 100°C
TIEMPO DE INFUSIÓN: 10 minutos
Instrucciones
PASO 1: Lleve el agua a ebullición rápida en una olla o bien con una tetera.
PASO 2: Introduce las hojas de salvia en un infusor. Coloca el infusor dentro de la taza de té y añade el agua hirviendo.
PASO 3: Deja infusionar durante 10 a 15 minutos.
Para conseguir el mejor sabor posible, a partir de los primeros 10 minutos de infusión, pruebala cada minuto hasta encontrar el punto perfecto.
Recuerda que cuanto más tiempo pase el té infusionando, más fuerte será su sabor.
PASO 4: Retira las hojas de la taza.
Si quieres, añade sabores adicionales como limón y edulcorantes como la miel o la stevia.
Disfruta.