La infusión de jengibre y limón tiene unas propiedades increíbles para tu salud y es muy fácil de tomar en casa. Ayuda para los problemas de digestión, dolores musculares, dolores menstruales,sus efectos antiinflamatorios y analgésicos… si además le añades miel, tiene un sabor dulce que te ayuda a dormir.

Qué Es el Jengibre
El jengibre es una planta de la familia de las zingiberáceas. Su tallo es subterráneo y es muy apreciado por su aroma y sabor picante. La planta de jengibre puede llegar a tener 90 cm de altura, y sus hojas más de 20 cm.
El jengibre se originó en la India, en los bosques lluviosos tropicales al sur de Asia. Usada por los antiguos griegos y romanos, es una de las primeras especias exportadas de Oriente, llegando a Europa durante el comercio de especias.
El té de jengibre se usa en la cocina para preparar gran variedad de platos.
Propiedades del Jengibre
Tratándose de una bebida picante (que puede echar atrás a algunas personas), el té de jengibre es una alternativa cálida y estimulante pero sin la cafeína del té negro o el café, con muchos beneficios para la salud.
Se puede destacar su alto contenido de fibra, Omega-3, calcio y aminoácidos.
Es utilizado en diversas culturas para aliviar el dolor de garganta o la tos, combatir los resfriados y aliviar la indigestión, las náuseas y el mareo. Una infusión de jengibre tiene también propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
1. Ayuda a adelgazar
Si tu objetivo es adelgazar, el té de jengibre se encuentra entre las bebidas más efectivas.
¿Cómo?
Los ingredientes activos del jengibre aceleran el metabolismo, ayudando a quemar la grasa y perder peso. Además, tiene la capacidad de saciar tu apetito, combatiendo las ganas de comer a todas horas.
Puedes salir de dudas en este artículo sobre cómo adelgazar con ayuda del jengibre.
2. Alivia la tos
El jengibre tiene propiedades expectorantes y antiinflamatorias, lo que ayuda a reducir las flemas producidas durante la gripe y los resfriados.
Sin embargo, si la tos está acompañada de otros síntomas como dolor de cabeza, cansancio física o fiebre, es importante consultar al médico.
3. Reduce el estrés y la ansiedad
La sustancia gingerol que se encuentra en la raíz del jengibre ayuda a aliviar la ansiedad equilibrando los niveles hormonales. Además, al tomarlo con miel el efecto relajante es aún más potente.

Únete a la lista de correo
No te pierdas las cosas chulas que te mandamos al email y consigue la guía para llevar una vida más saludable.
4. Alivia las náuseas
La raíz de jengibre es un efectivo tratamiento contra las náuseas causadas por los mareos en medios de transporte. Este es un beneficio especialmente útil para las mujeres embarazadas, aunque sea en periodos cortos de tiempo.
5. Reduce el dolor de estómago
Las propiedades analgésicas del té de jengibre alivian el dolor en las articulaciones y estómago.
RELACIONADO: 8 Tés que Puedes Tomar para el Dolor de Estómago
6. Fortalece el sistema inmune
El té de jengibre aporta vitamina C, encargada de mantener altas las defensas del cuerpo para evitar enfermedades o infecciones, así como mantener en óptimo funcionamiento al sistema inmune.
Abre las vías respiratorias y es bueno contra el catarro, sobre todo si le añades al té miel o limón.
Contraindicaciones del Jengibre
Una infusión de jengibre puede ser una alternativa deliciosa y energizante a una taza de café, pero debes tomarla con moderación.
- Para algunas personas, eso significa no beber más de una o dos tazas por día.
- Tomar una infusión de jengibre por la noche puede provocarte insomnio o mantenerte despierto, así que ten cuidado.
- Las mujeres embarazadas y lactantes también deben consultar a sus médicos antes de tomar té de jengibre.
- Aunque se dice que el jengibre ayuda a la digestión, beber demasiado té puede provocar malestar estomacal y heces blandas.
En caso de dudas, consulta con tu médico para determinar el nivel apropiado de consumo. Sobre todo si tienes presión arterial alta, cálculos biliares, acidez estomacal, reflujo ácido o diabetes.
Ten en cuenta que el té de jengibre no debe usarse como un sustituto de la atención médica cuando tienes problemas de salud.
Cómo Tomar Té de Jengibre
Por lo general, cualquier hora es buena para tomar una taza de té de jengibre.
Al tratarse de un tubérculo rico en vitaminas, minerales esenciales y compuestos activos, tomar té de jengibre en ayunas tiene un beneficio muy claro. Cuando nuestro estómago está vacío, tiene una mayor capacidad para absorber nutrientes.
En cuanto a tomar té de jengibre por la noche antes de dormir hay opiniones variadas al respecto. Mientras un gran número de personas asegura que beber una infusión de jengibre antes de dormir los ayuda a relajarse y conciliar mejor el sueño, otras experimentan el efecto contrario y les causa insomnio.
Es importante tener en cuenta que cada organismo puede responder de manera diferente ante un mismo alimento o ingrediente.
Un truco es cortar en rodajas o rallar todo el jengibre de una vez y congelarlo, así podrás conservarlo durante mucho tiempo.

Qué Necesitas
Ingredientes
- 20 gr de jengibre fresco
- Medio limón en rodajas
- Miel
- 250 ml de agua
- (Opcional) Hielo
Cómo Hacer una Infusión de Jengibre
PASO 1: Hervir el agua.
El primer paso es como siempre hervir agua. Y como siempre, el proceso es mucho más fácil si usas un hervidor eléctrico.

PASO 2: Pelar, cortar el jengibre en rodajas y añadirlo a la tetera.
Puedes aprovechar mientras hierve el agua para quitar la piel del jengibre y cortarlo en rodajas.
Hemos encontrado que el tamaño para tener un sabor equilibrado son 20 gr de jengibre por persona.
PASO 3: Lavar y cortar en rodajas medio limón. Añadirlo a la tetera.
Lo primero y más importante, lava bien el limón antes de meter la cáscara en la tetera.
A continuación, corta medio limón en rodajas finas. Como vas a colar el té al pasarlo a la taza, no es necesario quitar los huesos.

PASO 4: Verter el agua hirviendo en la tetera y dejar reposar durante 10 minutos.
Tapa la tetera para asegurar que el agua mantiene la temperatura durante la infusión.
PASO 5: Retirar los sólidos y colar el líquido en una taza.
Los trozos son suficientemente grandes para sacarlos fácilmente. Si usas una tetera, puedes verter el líquido sin necesidad de usar nada.
PASO 6: Añadir miel al gusto.
Mientras aún esté caliente y se disuelva fácilmente. Prueba primero con una cucharadita de miel y pruébalo para ver si necesitas añadir alguna más.
Te recomendamos ajustar el sabor con la miel en lugar de con el jengibre y el limón para poder aprovechar más sus propiedades.

Otras Recetas con Jengibre
- Té de menta y jengibre
- Infusión de jengibre, manzana y canela
- Masala chai
- Chai latte
- Infusión de jengibre y cúrcuma

Infusión de Jengibre, Miel y Limón
Miguel Medina Imprimir PinMaterial
Ingredientes
- 20 gr jengibre fresco rallado
- 1 cda miel
- Medio limón
- 1 vaso agua
Instrucciones
- Hervir el agua.
- Pelar, rallar el jengibre y añadirlo a la tetera.
- Lavar y cortar en rodajas medio limón. Añadirlo a la tetera. Lava bien el limón antes de añadirlo a la infusión.
- Verter el agua hirviendo en la tetera y dejar reposar durante 10 minutos. Tapa la tetera para que el calor no se escape.
- Retirar los sólidos y colar el líquido en una taza.
- Añadir miel al gusto.