La versatilidad es clave a la hora de hablar de los beneficios y propiedades del té chai.
Puedes hacerlo normal o espumar la leche y crear el espectacular chai latte.
Hoy vas a aprender cuáles son sus beneficios, propiedades y cómo se prepara.
Y como siempre, respaldado por la ciencia.
Descubre qué es el té chai y todo lo que este remedio natural puede hacer por tu salud.
¿Qué es el Té Chai?
El té chai o masala chai es una mezcla de té negro y especias generalmente fuerte, al que se añade leche y se endulza con azúcar o miel.
Sin embargo, el té dulce con leche que encuentras en las tiendas de té de hoy en día tiene poco en común con los orígenes del chai indio.
La palabra chai significa «té» en una parte del sur de Asia como la India, Pakistán o Turquía y también otras partes del mundo. Masala por su parte significa «mezcla» en hindi.
Por lo que al llamar té chai estamos diciendo «té té».
Es decir, en occidente utilizamos té chai para referirnos al «Masala chai».
Veamos cuáles son sus ingredientes tradicionales.

Qué Necesitas para Preparar Té Chai
No existe una receta fija para preparar té chai y por eso puede resultar algo confuso. Pero no son malas noticias, pues seguro que encuentras un sabor que te enamore.
El té masala chai se hace con agua, leche, té (generalmente té negro), una mezcla de especias y un edulcorante que suele ser azúcar o miel.
Para intentar dejarlo lo más claro posible, vamos a empezar por los elementos que contiene una taza de masala chai:
Agua
El tipo de agua es un elemento que se suele pasar por algo, y sin embargo tiene una importancia más grande de lo que crees.
- Idealmente, el agua de manantial fresca sería la opción ideal.
- Pero como no es fácil encontrar agua así, la segunda mejor opción es agua del grifo filtrada.
- En tercer lugar, agua embotellada.
Intenta evitar el agua del grifo sin filtrar pues añade su propio sabor, que puede estropear el resultado final.
Podrías incluso prepararlo sin nada de agua.
Leche
Una diferencia grande es que en la India se suele usar leche de búfalo para hacer el té chai.
Pero realmente podemos usar la que tenemos a mano.
Leche de vaca es la más común, pero tienes alternativas como la leche de soja, de almendras, de arroz o de coco.
Normalmente se consume con 1/4 parte de leche, o bien mitad leche y mitad agua.
Té
Al igual que las especias, puedes preparar un té chai con diferentes tipos de té.
Lo más habitual es usar como base el té negro. Las variedades de té negro Assam y Darjeeling son nativas de la India y por tanto son los más populares. Pero puedes usar cualquier variedad de té negro que prefieras.
Para no estropear el sabor, te recomendamos usar hojas sueltas, pero siempre puedes usar bolsitas de té como por ejemplo las conocidas PG Tips.
Ahora bien, es cada vez más común encontrar masala chai hecho con alguna variedad de té verde. Recuerda que si lo preparas con té negro o verde, el té chai tendrá cafeína.
Si prefieres no usar un té verdadero, una opción es usar la famosa yerba mate de sudamérica. Si loq ue quieres una alternativa sin cafeína, el té rooibos sudafricano es una idea excelente.
Y si ya quieres evitar directamente cualquier clase de té, puedes preparar la versión Yogi té (Yoga tea o té de Yoga), que básicamente es una infusión con las especias, la leche y el edulcorante y sin nada de té.
Especias
En las especias es donde está la diversión, ya que puedes ajustarlas a tu gusto y crear sabores totalmente diferentes para cada ocasión. Podrías estar un mes bebiendo sólo té chai y cada día podría tener un sabor diferente.
Ahora bien, para empezar con buen pie, estas son las cinco especias que siempre incluye la receta más tradicional de masala chai.
– Cardamomo
El cardamomo es una hierba aromática de la cual existen dos especies principales, pero es el «cardamomo verde» o «cardamomo verdadero» el que se utiliza siempre en el té masala chai.
Entre las propiedades del cardamomo cabe destacar su poder afrodisíaco que estimula el sistema nervioso y te mantiene activo. Además es diurético, expectorante natural y tiene también antiinflamatorias que ayudan a un mejor funcionamiento del organismo y aportan beneficios a medio plazo.
Qué aporta: una fragancia intensa con notas vegetales y picantes.
– Canela
El árbol de la canela, conocido como canelo, es un árbol de hoja perenne, de la cual se aprovecha su corteza interna como especia. Se consume en postres, pasteles, dulces… y sirve como ingrediente en deliciosos y nutritivos tés.
Si bien la canela se ha empleado tradicionalmente para tratar enfermedades respiratorias, digestivas y ginecológicas, en la actualidad es apreciado sobre todo como antiinflamatorio, para mejorar la función cognitiva y como regulador del metabolismo.
Qué aporta: dulzura y calidez.
– Jengibre fresco
El jengibre es una planta aromática cuyo tallo subterráneo es considerado como un ingrediente de la medicina tradicional asiática desde hace miles de años. Cada vez es más utilizado y es muy habitual consumir jengibre en infusión.
Al jengibre se le atribuyen beneficios para aliviar las náuseas, contribuir a la pérdida de apetito, contrarrestar el mareo y el dolor, mejorar la digestión, combatir una gripe, reducir dolores musculares o prevenir accidentes cardiovasculares.
Qué aporta: da sabor y frescura a toda la mezcla.
– Pimienta negra
La pimienta negra, probablemente la especia más consumida en el mundo, se cosecha cuando el fruto todavía está verde. Se lava brevemente en agua caliente y se deja secar inmediatamente, normalmente al sol. Este proceso de secado hace que se oscurezca, adquiriendo su característico color marrón oscuro, casi negro.
La pimienta se usa como remedio casero para la tos, además, muchos de sus beneficios a la salud lo son gracias a la piperina. Este componente es efectivo para la inflamación y para la prevención del envejecimiento prematuro debido a su cantidad de antioxidantes que contiene.
Qué aporta: le da un sabor almizclado y fuerte.
– Clavo
El árbol del clavo es un árbol nativo de Indonesia. Sus flores (que aún no se han abierto) secas se denominan clavos y se usan como especia en las cocinas de todo el mundo.
El clavo de olor cuenta con propiedades anestésicas, analgésicas, antibacterianas, estimulantes y afrodisíacas. Además, cuenta con flavonoides, que entre otras cosas consigue disminuir los porcentajes de glucosa en sangre, teniendo propiedades antibióticas y antiinflamatorias.
Qué aporta: una fragancia intensa con notas vegetales y picantes.
A día de hoy, es normal encontrar también estas especias en cualquier receta de té chai.
- Semillas de hinojo.
- Anís estrellado.
- Vainilla.
- Nuez moscada.
- Laurel.
- Cacao.
El cardamomo verde es el único ingrediente «obligatorio» del té chai, pero a partir de ahí, es tu trabajo experimentar con las demás especias.
Las posibilidades son casi ilimitadas y acabarás consiguiendo un sabor que te enganche.
- Combina con más vainilla, canela y nuez moscada para un resultado más dulce.
- Puedes añadir más cantidad jengibre y pimienta negra para un toque más picante.
- O bien potenciar las notas de regaliz aumentando la cantidad de anís estrellado e hinojo.
Edulcorante
Lo normal es utilizar uno de estos edulcorantes:
- Azúcar blanco
- Azúcar moreno
- Azúcar de caña
- Miel
Pero si lo prefieres, puedes experimentar con stevia natural, sirope de arce, sirope de ágave o cualquier edulcorante que te guste.
Antes de ver cómo se prepara, vamos a ver las propiedades y beneficios para tu salud que tiene el té chai.

Beneficios y Propiedades del Té Chai
Las propiedades que vas a encontrar en cada taza de té chai pueden variar mucho según los ingredientes utilizados. Por ejemplo, si lo haces con té negro, vas conseguir todos sus beneficios, más las propiedades de las especias que incluyas.
Aún así, estos son los beneficios más interesantes.
1. Varios ingredientes del té chai ayudan a adelgazar
Son varios los ingredientes del té chai que te ayudan a adelgazar:
- Leche: Contiene proteínas, un nutriente que te hace sentirte lleno y reduce el hambre (1, 2).
- Té negro: Estudios han demostrado que beber diariamente té negro puede evitar que ganes peso y reducir la grasa de la barriga (3).
- Pimienta negra: Puede ayudarte también a prevenir la acumulación de grasa (4).
Recuerda cuando preparas un chai latte con leche, estás añadiendo calorías adicionales que tienes que contar para tu límite diario si quieres perder peso.
En este sentido, un chai latte puede ser una merienda excelente.
2. El jengibre del té chai reduce las náuseas
3. Dos de los ingredientes del té chai mejoran la salud del corazón
Dos de los ingredientes del té chai tienen propiedades beneficiosas para el corazón:
- Canela: Estudios han demostrado que la canela puede reducir la presión arterial (7), pudiendo ser sólo 120 mg al día suficientes para conseguir estos efectos saludables en el corazón (8).
- Té negro: Varios estudios sugieren que el té negro puede contribuir a reducir los niveles de colesterol en la sangre (9, 10).
4. Los antioxidantes del té chai protegen contra los radicales libres
El té negro es una poderosa fuente de antioxidantes que ayuda a proteger tu cuerpo de los llamados radicales libres (11).
La oxidación es un proceso que nos afecta a todos y se relaciona con el cáncer, el Alzheimer, el Parkinson y diabetes, entre otras enfermedades.
Este beneficio del té negro se encuentra en cada taza de té chai.

Únete a la lista de correo
No te pierdas las cosas chulas que te mandamos al email y consigue la guía para llevar una vida más saludable.
5. El té chai es considerado un afrodisíaco natural
En la India, tierra del Kamasutra, el cardamomo es muy utilizado en la cocina con el objetivo de aumentar el deseo sexual.
Si bien los estudios científicos no han podido demostrar su eficacia real (12), no cabe duda de que puede ser un beneficio extra muy interesante.
¿Qué te parece disfrutar de un increíble chai latte en pareja o antes de tener esa cita tan esperada?
6. Componentes del té chai pueden ayudar a mejorar la digestión
La canela, el cardamomo y el clavo tienen propiedades antibacterianas y todos son ingredientes habituales en el té chai. Se piensa que te ayudan a prevenir problemas digestivos causados por las bacterias (13, 14).
La pimienta negra, otro ingrediente del masala chai, parece tener unas propiedades antibacterianas similares (15).
RELACIONADO: 8 Tés que Puedes Tomar para el Dolor de Estómago
7. El té chai está muy bueno
Tomar una delicioso chai latte te hace un poco más feliz.
Cuando disfrutas, te olvidas de los problemas y reduces el estrés, tu corazón y todo tu sistema inmunológico se fortalece, y puede incluso que te haga vivir un poco más.
No subestimes este beneficio.

Cómo se Hace el Té Chai
Si no quieres complicarte, siempre puedes comprar té masala chai ya preparado y listo para infusionar.
Sin embargo, salvo que sea un té chai de alta calidad, tiene un gran inconveniente. Y es que no vas a poder elegir ni las especias ni la cantidad de cada una.
La otra opción es hacerlo tu mismo.
Si te atreves a hacer tu propia receta de té chai casero, vamos a ayudarte a conseguir el mejor sabor.
Consejos
- El té chai se puede infusionar sólo con agua, con una mezcla de agua y leche, o solo con leche. (Eso sí, no hiervas la leche, o podrías escaldarla o quemarla, dejando un sabor desagradable).
- Al igual que cuando preparas otro té, debes respetar su temperatura y tiempo de infusión. Si usas una base de té negro, puedes hervir agua e infusionar 5 minutos. Si usas té verde, su temperatura deberá ser de 80°C y no deberás sobrepasar los 3 minutos de infusión.
#1 TÉ CHAI CASERO
Estas son unas instrucciones básicas que te ayudan, realmente la receta la estarás creando tú.
Ingredientes
TÉ: 2 gr de té negro, té verde, yerba mate o rooibos
ESPECIAS: Al gusto
EDULCORANTE: Al gusto
LECHE: 1 vaso (250 ml)
AGUA: 1 vaso (250 ml)
TEMPERATURA DEL AGUA: 80°C
TIEMPO DE INFUSIÓN: 10 minutos
Instrucciones
PASO 1: En una olla pequeña, combina el agua, las especias y el azúcar.
PASO 2: A fuego lento, cocina durante unos 5-7 minutos, hasta que notes el olor de la mezcla. Remueve de vez en cuando.
PASO 3: Añade entonces la leche y las hojas de té y cocina a fuego lento durante 3-5 minutos más (dependiendo del tipo de té elegido).
Con cuidado de que no hierva la leche.
PASO 4: Apaga el fuego y deja reposar unos minutos.
PASO 5: Vierte en una taza a través de colador fino.

#2 CHAI LATTE
¿Cuál es la diferencia entre un té chai normal y chai latte?
El chai latte es básicamente té chai con leche vaporizada, y en más cantidad.
Otra opción muy popular y que no tiene cafeína es el rooibos latte, donde cambiamos el té negro o verde por rooibos.
Los ingredientes son los mismos, pero la preparación es un poco diferente.
Instrucciones
PASO 1: En una olla pequeña, combina el agua, las especias y el azúcar.
PASO 2: A fuego lento, cocina durante unos 5-7 minutos, hasta que notes el olor de la mezcla. Remueve de vez en cuando.
PASO 3: Añade las hojas de té y cocina a fuego lento durante 3-5 minutos más (dependiendo del tipo de té elegido).
PASO 4: Apaga el fuego y deja reposar.
PASO 5: En otra olla, calienta la leche hasta que empieces a ver pequeñas burbujas pero sin que llegue a hervir.
PASO 6: Crea la espuma de leche ayuda de un espumador.
PASO 7: Vierte en una taza primero el concentrado de chai y luego la leche.
#3 CHAI LATTE FRÍO
Hacer la versión fría del chai latte es muy sencillo:
- Preparar un chai latte caliente.
- Dejar enfriar a temperatura ambiente antes de añadir el hielo.
#4 DIRTY CHAI LATTE
Esta versión es una variación del chai latte y un café latte a base de espresso.
Como puedes comprobar, su contenido en cafeína será muy alto al combinar la teína del té negro y la cafeína concentrada del expresso.
La alternativa ideal si quieres recibir un chute de energía.
Al igual que Masala Chai, el dirty chai se suele hacer con:
- Té negro Assam, el clásico english breakfast.
- Las especias tradicionales: cardamomo, canela, clavo, jengibre y pimienta negra.
- Uno o dos cafés expressos.
Las instrucciones para hacer dirty chai latte son también sencillas:
- Prepáralo igual que un chai latte.
- Añade el expreso junto al concentrado de especias, antes de añadir la leche.