Cuántas veces has escuchado lo bueno que es tomar una infusión de lavanda para dormir.
Y es que la lavanda ayuda a calmar el cuerpo y la mente, sus propiedades van mucho más allá de sólo el sueño
¿Quieres conocer todos los beneficios de esta planta aromática?
Descubre cómo te puede ayudar.
Qué Es y Para Qué Sirve la Lavanda
La lavanda, también llamada cantueso, espliego, alhucema o lavandula, pertenece a la familia de las lamiáceas y es nativa de la región mediterránea, incluido tanto del norte de África, como el sur europeo.
La lavanda necesita bastante sol directo cada día, por eso es fácil de cultivar en la zona mediterránea. Puedes cultivarla fácilmente en tu jardín y usar sus brotes para preparar infusiones.
El té de lavanda se hace con los brotes frescos o secos de la flor de lavanda. Pero no sólo se consume en forma de infusión, ya que lavanda también se usa como ingrediente en productos cosméticos y para el cuidado del cuerpo. Se usa también en productos de belleza para prevenir la caída del pelo, así como para cuidar la piel y el cutis.
Esta planta aromática tiene habitualmente unos tallos poblados de llamativas flores púrpuras, aunque también hay variedades de color rosado, azules o blancas.
A qué sabe la lavanda
Tanto el aroma como el sabor de una infusión de lavanda es muy significativo y algo potente. Dado que pertenece a familia de las lamiáceas, presenta notas a romero y menta.
Como existen muchas variedades de lavanda, algunas tienen un sabor más amaderado o ahumado, mientras que otras tienden a ser más florales y dulces. Si se trata de un sabor demasiado floral y fresco para ti, puedes endulzarlo con miel.
Cuándo tomar
La lavanda se puede tomar a cualquier hora del día. Si lo que quieres es aprovechar todas sus propiedades relajantes, la mejor hora para tomar una infusión de lavanda es cerca de la hora de acostarte. Unos 30 minutos antes de empezar con tu ritual para dormir.

Propiedades y Beneficios de la Infusión de Lavanda
Tomar una infusión de lavanda tiene muchas propiedades beneficiosas para tu salud. Unos beneficios que se han demostrado ser más eficaces a corto plazo que a largo. Esto hace que no debas esperar mucho para ver resultados, pero que no sea tan eficaz para problemas crónicos.
Vamos a ver las propiedades más interesantes.
Para el pelo:
El aceite esencial de lavanda es un remedio natural para la caída del pelo. Reduce la sequedad de la piel, promueve el crecimiento del cabello (como ha demostrado un estudio de 2016), sus propiedades anti-microbiales ayudan a prevenir problemas comunes del cuero cabelludo como la picazón, la caspa o algunas infecciones.
Para los nervios y el estrés:
Según múltiples estudios científicos, la lavanda desencadena reacciones químicas en el sistema nervioso que ayudan a calmar la función cerebral. Además, aumenta la producción de dopamina y reduce la hormona del estrés conocida como cortisol. Tomar té de lavanda te ayuda a combatir la ansiedad.
Para dormir:
Ya hemos hablado en MonkiTés cómo la lavanda es una de las mejores infusiones para dormir. Tomar una infusión de lavanda puede reducir los síntomas del agotamiento y como método seguro para relajarse, dormir mejor y conseguir que ese sueño sea reparador. Si sufres de insomnio, la lavanda puede ser una solución a corto plazo.
Por sus propiedades digestivas:
El té de lavanda puede ayudar a aliviar problemas digestivos que van desde diarrea hasta náuseas hasta problemas de empacho. Las propiedades antiinflamatorias de la lavanda ayuda a calmar la irritación, eliminando el dolor de estómago. Estos mismos efectos pueden ayudar con la indigestión, los gases y la hinchazón.
Para la piel:
Utilizado tópicamente,el aceite de lavanda es una de las mejores plantas para los problemas de la piel. La lavanda, además de promover el crecimiento del cabello, puede ayudar a tratar el acné. Tomar esta infusión podría ayudarte a combatir los signos de envejecimiento y mantener la piel sana al combatir los radicales libres.
Para los síntomas del síndrome premenstrual:
El síndrome premenstrual puede ser algo muy molesto, con dolores de cabeza y los calambres en la zona abdominal. Debido a sus propiedades relajantes, tanto la infusión de lavanda como su aroma te ayuda a reducir la sensación de incomodidad.
Contra la ansiedad y la depresión:
Se ha demostrado que tanto preparaciones de aceite como la aromaterapia de lavanda te ayudan a calmar los nervios y a disminuir la sensación de ansiedad y depresión. Queda por demostrar hasta qué punto una infusión de lavanda tiene las mismas propiedades.

Únete a la lista de correo
No te pierdas las cosas chulas que te mandamos al email y consigue la guía para llevar una vida más saludable.
Contraindicaciones de la Lavanda
Como precaución general, el aceite de lavanda no se debe usar en niños menores de 12 años, y por lo tanto deberíamos aplicar esta regla a las infusiones de lavanda para estar completamente seguros.
Respecto al embarazo y la lactancia, dado que no hay suficiente información, también debería evitarse.
Ya que la lavanda ralentiza tu sistema nervioso, en caso de que necesites realizarte una cirugía, deberías dejar de consumir lavanda al menos 2 semanas antes.
Pero por lo general, siempre que lo consumas en forma de infusión y siempre que sea en cantidades razonables, no deberías tener ningún problema. En caso de dudas, consulta con un especialista.
Cómo Preparar una Infusión de Lavanda
La lavanda es muy fácil de preparar, si has preparado alguna vez una infusión, no vas a tener problemas. Si bien no se va a poner amarga si la infusionas más tiempo de la cuenta, el tiempo ideal de infusión son siempre 5 minutos.
Es la infusión ideal después de un largo día de trabajo dónde lo único que quieres es relajarte y descansar. Vamos a cómo se prepara la infusión que puede llevar tu descanso a un nuevo nivel.
Infusión de lavanda estándar
Así de sencillo es preparar un té de lavanda.
Ingredientes
TÉ: 2gr de hojas de romero seco o 10 gr de romero seco
AGUA: 1 vaso (250ml)
TEMPERATURA DEL AGUA: 100°C
TIEMPO DE INFUSIÓN: 5 minutos
Instrucciones
PASO 1: Pon agua a hervir.
PASO 2: Vierte un poco de agua adicional y descártala para calentar la tetera.
PASO 3: Pon el té de lavanda en la tetera y añade agua caliente.
PASO 4: Cubre la tetera y deja infusionar durante 5 minutos.
PASO 5: Cuela las flores y las hojas de lavanda y vierte el té caliente en una taza.
La infusión dulces sueños: Lavanda, manzanilla y miel
Si la lavanda de por sí sola te ayuda dormir, esta combinación te hará dormir dentro de tu sueño.
Es tan sencillo como añadir una mezcla de flores de lavanda y de manzanilla (puedes usar una proporción más alta la planta que te guste más), y añadir una cucharada de miel al final.
RELACIONADO: Cómo Hacer una Infusión de Manzanilla de 5 Formas Diferentes
Ingredientes
TÉ:
-1g de flores de lavanda frescas o secas
-1g de flores de manzanilla secas
MIEL: al gusto
AGUA: 1 vaso (250ml)
TEMPERATURA DEL AGUA: 100°C
TIEMPO DE INFUSIÓN: 5 minutos
Instrucciones
PASO 1: Pon agua a hervir.
PASO 2: Vierte un poco de agua adicional y descártala para calentar la tetera.
PASO 3: Introduce la mezcla de té en la tetera y añade agua caliente.
PASO 4: Cubre la tetera y deja infusionar durante 5 minutos.
PASO 5: Cuela las flores, vierte el té caliente en una taza y añade la miel.