Té Kukicha: Propiedades Medicinales de este Té Verde Japonés

Las propiedades medicinales del té kukicha no tienen nada que envidiar a las de otros tés verdes Japoneses.

El té de Kukicha tiene un aroma fresco y un color verde claro, por lo que no es de extrañar que sea tan codiciado en Japón y en el resto del mundo.

Vamos a ver si merece la pena.

Qué Es el Té Kukicha

El té kukicha (茎 茶, té de ramita) es especial porque, a diferencia de la mayoría de los tés, no está hecho con hojas de té, sino con ramitas y tallos. Cuando se cosechan las hojas de té, pasan por un proceso de selección donde los tallos y las ramitas se separan de las hojas. Se envejece después de la cosecha y se tuesta.

El té de Kukicha también se conoce como té de tres años porque los tallos y ramas que se usan para hacerlo han estado en la planta de té durante al menos tres años.

Las partes de la planta de té verde que se usan para hacer el kukicha son generalmente los descartes de otras mezclas de té verde, lo que hace que la kukicha sea una bebida única e interesante.

Preguntas Frecuentes

¿Tiene teína el té kukicha?

El té kukicha tiene teína, pero su contenido es bajo, en comparación con las demás variedades de té verde japonés. Pero siempre depende de la proporción de hojas en la mezcla y de qué té está hecho.

Por un lado, la mayor concentración de teína se encuentra en las hojas, y el té kukicha no está hecho sólo de hojas.

Por otro lado, cuando los tallos de las plantas se cosechan, tienen al menos tres años, por lo que han perdido ya la mayor parte de su cafeína. Aunque el gyokuro kukicha tiene la mejor calidad, también es el que tiene niveles más altos de teína. Si deseas disfrutar de los beneficios del té verde y tomando la menor cantidad de cafeína posible, opta por bancha kukicha.

RELACIONADO: Todo Sobre el Té Verde Japonés

¿A qué sabe el té kukicha?

El té verde japonés kukicha es dulce porque tiene un alto contenido de L-teanina. La L-teanina se produce naturalmente en las raíces de la planta, y el té kukicha se hace con los tallos y ramitas de la planta Camellia sinensis.

El alto contenido de L-teanina y la baja cafeína que se encuentra en el té kukicha dan como resultado un sabor dulce con muy poco amargor. Su mezcla hojas con las ramitas y los tallos crean un sabor a nuez y una textura cremosa.

Además, después de que se cosecha, se cuece al vapor y se seca para evitar la oxidación, el té se envejece y se tuesta para mejorar su sabor.

¿Para qué sirve el té kukicha?

Esta bebida es cada vez más popular en occidente gracias a que el té verde es una de las bebidas preferidas en la dieta macrobiótica. Dentro de las variedades de té verde, las propiedades del té kukicha lo convierten en la bebida ideal para quien practica este tipo de dieta.

Y lo es más aún si tenemos en cuenta que existe otra variación de kukicha tostado o hoji-kukicha, que como su nombre indica se produce tostando el té kukicha.

Los pequeños tallos y ramitas pasan a tener un color marrón.

Dónde Comprar Té Kukicha

La manera más fácil es comprarlo online.

En Amazon puedes encontrar una gran variedad y recibirlo en casa cómodamente.

Propiedades del Té Kukicha

El té kukicha comparte los beneficios y propiedades del té verde pero no contiene teína.

Como todos los tés verdes también es rico en flavonoides y catequinas.

Y aunque son muy similares, existen algunas diferencias en sus propiedades medicinales que pueden empujarte a elegir kukicha sobre cualquier otra variedad.

RELACIONADO: 18 Beneficios y Propiedades de Tomar Té Verde a Diario

1. El té kukicha es muy rico en vitaminas y minerales.

Tiene propiedades remineralizantes y alcalinizantes gracias a su concentración en sales minerales.

Aquí tienes una lista de minerales que encuentras en el té kukicha: calcio, magnesio, potasio, fósforo, hierro, zinc, selenio, cobre, flúor, manganeso.

2. Tomar té kukicha es bueno para la piel

El té de kukicha tiene además una gran cantidad de vitamina C (una taza de té contiene más del doble de vitamina C que una naranja).

La vitamina C tiene un papel vital en la síntesis de colágeno para la piel siendo esencial en nuestra dieta para mantener una piel joven y fresca.

Además, el té de kukicha también tiene vitaminas B1, B2, niacina, teanina, vitamina A e incluso aminoácidos que ayudan a reconstruir la piel cansada y dañada.

3. El té kukicha tiene un alto contenido en calcio

Una taza de té kukicha contiene entre 6 y 12 veces más calcio que un vaso de leche.

Además, este calcio es a base de plantas y no está acompañado por lactosa acidificante, grasa, proteína animal ni hormonas bovinas de la leche.

4. Tomar té kukicha ayuda con la digestión

El té kukicha es también diurético, lo que ayuda a personas con problemas de retención de líquidos.

Sus propiedades ayudan a neutralizar la acidez, y los taninos contribuyen a la digestión adecuada de granos y vegetales, mejorando sus beneficios y vitaminas.

5. El té kukicha es apto para niños

Dado que el té verde aporta grandes beneficios a la salud, el té de kukicha se usa en Japón como añadido en los zumos de los niños.

Dado que la cantidad de cafeína es mínima, la suma de las propiedades medicinales del té de kukicha y su sabor dulce la convierten en una bebida ideal para fortalecer la salud de tu hijo.

Únete a la lista de correo

No te pierdas las cosas chulas que te mandamos al email y consigue la guía para llevar una vida más saludable.

Contraindicaciones

Es probablemente la variedad de té más segura de tomar ya que contiene una mínima cantidad de oxalato y cafeína.

Aún así, su consumo excesivo puede provocar malestar abdominal e interferencia con la absorción de hierro.

Durante el embarazo

Cabe decir que la ingesta limitada de té kukicha se considera buena para el alivio del estreñimiento en mujeres embarazadas.

Sin embargo, nunca debe tomarse en exceso. De hecho, es muy recomendable hablar con tu médico antes de tomarlo.

Por otro lado, es recomendable que las madres eviten el té en general durante el amamantamiento del bebé.

Una tetera llenando una taza de té

Cómo Hacer Té Kukicha

Como sabes, el té verde en japón es sobre todo tradición, por lo que las instrucciones están siempre orientadas a una forma más tradicional de preparar té.

Si no te apetece o no tienes tiempo de preparar el té de esta manera, siempre puedes prepararlo como lo harías con cualquier otro tipo de té verde.

Es más, puedes preparar el té kukicha directamente en la taza con un infusor.

Ingredientes

TÉ: 2 gr de té kukicha
AGUA: 
1 taza pequeña (60ml)
TEMPERATURA DEL AGUA: 
80°C
TIEMPO DE INFUSIÓN: 
1 minuto

Instrucciones

Método de preparación estándar del té verde.

PASO 1: Coloca las hojas de té en la tetera.

PASO 2: Hierve el agua.

PASO 3: Vierte el agua de la tetera en la taza de té para llevarla a la temperatura adecuada y luego viértela de nuevo en la tetera.

Al haber estado en contacto con un recipiente más frío, el agua debería ser ahora de unos 80°C.

PASO 4: Espera 1 minuto mientras el té se infusiona.

Para las siguientes tazas, el tiempo de infusión debe ser más corto, unos 30 segundos.

PASO 5: Vierte el té poco a poco en la taza para asegurar que su fuerza sea uniforme. Viértelo hasta la última gota.

Las mismas hojas se pueden utilizar para hacer 3 o 4 infusiones. Sólo tienes que repetir el proceso.

Miguel Medina
Miguel Medina
Un eterno aprendiz de la vida. Mi objetivo es que disfrutes preparando bebidas deliciosas de forma fácil y sencilla.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Recibe cosas chulas en el correo

¡ÚNETE AL CLUB!

Además, podrás descargar las guías rápidas para hacer té de forma fácil.