El ritual para preparar té matcha forma parte de una relajante experiencia que proporciona beneficios, cafeína y un sabor espectacular.

Té Matcha Tradicional
La principal diferencia que tiene el té matcha con cualquier otro té verde es que no se infusiona, sino que se «disuelve» en agua. Por ello, la forma de prepararlo es totalmente diferente.
Por ello, para conseguir la experiencia completa con el té matcha, lo ideal es realizar el ritual de la forma correcta, usando los utensilios clásicos japoneses.
Vamos a ver qué necesitas para preparar un té matcha correctamente.
1. El té
Existen tres tipos de té matcha:
- Culinario, es un matcha barato, es bueno para usar en comidas y para preparar lattes, pero no es muy agradable cuando lo tomas sólo.
- Premium, con un precio intermedio y con un sabor dulce y ligero. El matcha ideal tanto para latte como para tomar sólo.
- Ceremonial, cuyo precio es el más elevado de todos y no se suele encontrar fácilmente en España. Además, la diferencia de sabor es más sútil.
Para tomar sólo, es importante comprar un matcha de calidad premium al menos. Los matchas más baratos tienen un sabor bastante amargo, y son adecuados sólo cuando se combinan con leche y edulcorante.
En la siguiente foto puedes comparar un té matcha premium con el té matcha de Mercadona. El matcha de Mercadona tiene un tono apagado y oscuro, mientras que el matcha orgánico y premium de Matcha&co tiene un tono mucho más claro y brillante.
Y eso se nota en su sabor.

2. El agua
El agua siempre es fundamental, pero cuando la receta tiene sólo dos ingredientes, es más importante aún. Si bien tenemos un artículo donde explicamos todas las propiedades del té matcha de forma detallada, lo importante es acordarse de que podemos ajustar el sabor del matcha con el agua.
Dos cosas a tener en cuenta:
- Temperatura. Nunca debe superar los 80°C. Menos temperatura para un sabor más suave y más temperatura para extraer más cafeína y más propiedades beneficiosas.
- Dureza del agua. Con el té matcha se debe utilizar agua blanda (con menos minerales) para no estropear los delicados elementos que tiene su sabor. Para ello, lo mejor es usar agua filtrada.
3. Chasen (batidor de té)
La verdad es que el batidor de té (chasen) es un un utensilio muy curioso y agradable de utilizar. Tiene un uso muy concreto, el de remover el té matcha con el agua. Por lo tanto, si vas a tomar matcha habitual es una gran compra, si no, no lo es tanto.
Puedes comprar sólo el chasen o puedes elegir algún juego de utensilios completo y disfrutar de la experiencia más parecida a la de la ceremonia del té. Si no, un espumador de leche eléctrico puede servirte sin problema.
4. Chawan (tazón de té)
Un buen tazón ancho es un elemento importante si queremos batirlo al estilo tradicional, ya que si es muy pequeño no podremos mover el chasen (el batidor) correctamente. Existe una gran variedad de tazones de todos los tamaños, colores y formas. Elegir un chawan que te guste es importante para conseguir la mejor experiencia.
Sin embargo, si vas a usar un espumador de leche eléctrico, es recomendable hacerlo en un recipiento alto para que no salpique.

4. Chasaku (cuchara de té)
El chasaku es un utensilio tradicional japonés hecho de bambú para medir la cantidad de té matcha. Es muy útil para pasar el té a través del colador, y como viene incluida en los juegos de utensilios, si lo tenemos es una buena idea utilizarla.
Qué Necesitas
Ingredientes
- 1-3 g de té matcha premium o ceremonial
- 200 ml de agua
Equipamiento
- Chawan (tazón de té)
- Chasen (batidor de té) o Espumador de leche eléctrico
- Chasaku (cuchara de té – opcional)
- Hervidor de agua con ajuste de temperatura
- Colador de malla fina

Cómo Hacer Té Matcha
PASO 1: Calentar el agua.
El agua no debe superar los 80°C.
PASO 2: Pasar el té matcha a través de un colador fino en la taza para deshacer posibles grumos.
De esta forma todo el matcha se integra correctamente y tiene mejor sabor.
PASO 3: Añadir unos 60 ml de agua caliente en la taza.
La restante la añadiremos luego.
PASO 4: Batir cubriendo toda la superficie del tazón (formando una «M»), hasta que se forma una buena cantidad de espuma.
Si no dispones un batidor de té matcha tradicional (chasen) puedes utilizar un espumador de leche eléctrico como este.
PASO 5: Verter el agua restante y remover un poco más.
Hasta que vuelva a tener una buena capa de espuma en la superficie.
Si lo prefieres, puedes usar leche o una leche vegetal en lugar de agua. Aunque en ese caso es mejor preparar un buen matcha latte.

Té Matcha Tradicional
Imprimir Pin PuntuarIngredientes
- 1-3 gr té matcha (premium)
- 200 ml agua
Instrucciones
- Calienta el agua a 80°C como máximo.
- Pasa el té matcha a través de un colador fino a la taza para deshacer posibles grumos.
- Vierte unos 60 ml de agua caliente en la taza.
- Comienza mezclando suavemente y a continuación, bate con más fuerza cubriendo toda la superficie del tazón (formando una «M»), hasta que se forma una buena cantidad de espuma.
- Vierte el agua restante.
Notas
- Puedes usar leche en lugar de los 140 ml de agua restantes.
- Mientras más fría sea el agua, más dulce su sabor. Mientras más caliente, más cafeína y catequinas.
- Igual con la calidad, a más caro sea el matcha, más dulce será su sabor.