El té verde matcha se está convirtiendo cada vez más en la bebida favorita de muchas personas. Es una bebida especial tanto por su gran sabor, sus espectaculares propiedades para la salud así como su versatilidad.
Por este motivo, es importante saber como conservar el matcha para que no pierda su sabor y mucho menos sus beneficios.
Te explicamos cómo conservar el té matcha.
¿El Té Matcha se pone Malo?
El matcha, al igual que el café o el resto de tés, entra en la categoría de productos secos, por lo que no se echa a perder en el sentido tradicional, simplemente pierde sus propiedades, su aroma y su sabor con el tiempo.
El té matcha conserva toda su calidad durante 1-2 meses tras ser abierto y se conserva aceptablemente durante unos 12 meses, si se almacena correctamente. Tomar matcha caducado es generalmente seguro para la salud, pero insulso.
También depende de su grado. Un matcha de grado premium o ceremonial irá perdiendo graduación con el tiempo, perdiendo su dulzura, pero pueden ser utilizados en recetas aunque pase bastante tiempo. Los matchas de peor calidad se «echarán a perder» mucho antes.
Si bien es cierto que el matcha es un té delicado y caro, está pensado para disfrutarlo cada día, además de ser la única manera de exprimir todas sus excelentes propiedades para la salud.
Es bastante posible que no te enamores de su sabor de inmediato, algo normal, ya que la mayoría de la gente está acostumbrada a un té más dulce, o al menos no a este tipo de sabor. Así que beber matcha de vez en cuando no te ayudará a acostumbrarte. Tomándolo a diario es importante para aprender a amar las notas sutiles que tiene.
Ahora bien, aunque tu matcha haya perdido color y aroma, no significa que debas tirarlo, aún puede ser útil. Recuerda que el té matcha sirve para hacer muchas recetas diferentes, pero no sólo para beber. También puede usarse por ejemplo en tartas, tortitas o helados.
Eso sí, aunque el matcha haya perdido calidad todavía necesita tener algo de color o sabor. Si es amarillento o demasiado amargo, tíralo.
Cómo Conservar el Té Matcha
Tan pronto como lo abras, el matcha comenzará a deteriorarse, cosa que sucede con cada ingrediente que entra en contacto con el oxígeno. Por eso, la mejor manera de almacenar este té verde en polvo es en un recipiente hermético.
Ya que el té matcha no es barato, merece la pena investigar cómo conservarlo adecuadamente.
Como ya hemos visto, el té matcha no caduca realmente, pero sí que se deteriora con el tiempo.
Para conservar su buen estado durante el mayor tiempo posible, asegúrate que lo guardas:
1. Alejado de la humedad
Si hay algo que puede hacer que los productos secos se echen a perder rápidamente es el agua. Para evitarlo, asegúrate de almacenar el té matcha en donde no haya posibilidad de que entre la humedad.
Además, si decides guardar el matcha en un armario y no en la nevera, asegúrate que ese armario está lejos de la hornilla, ya que el vapor de la cocción ciertamente no es bueno para el matcha, especialmente si el recipiente no tiene una tapa hermética.
2. En un recipiente hermético
Por otro lado, el matcha expuesto al aire perderá rápidamente su sabor y aroma si se almacena en un recipiente que no cierra correctamente.
Si por algún motivo el envoltorio original del matcha no es hermético, pásalo a otro recipiente que se pueda sellar herméticamente para evitar así la oxidación.
3. En un lugar fresco y alejado de la luz
Como te hemos contado anteriormente, la exposición constante a la luz tampoco es buena para tu matcha ni para muchos productos secos.
Si por algún motivo el envase del té matcha no es opaco, asegúrate de guardar los productos en un lugar fresco, oscuro y seco, como un armario.
¿Guardar el Matcha en la Nevera?
Conservar el té matcha en la nevera es la mejor solución, siempre y cuando tenga un envase hermético. Sobre todo si vives en un lugar húmedo y caluroso. De hecho, muchas marcas como uno de mis matchas preferidos, te indica en el recipiente que lo conserves en la nevera.
Las condiciones de la nevera ralentizarán el proceso de deterioración del té matcha. En definitiva, ayudará a mantener el color y el sabor vibrante por más tiempo que si lo conservas a temperatura ambiente.
¿Guardar el Matcha en el Congelador?
A diferencia de la nevera, conservar el matcha en el congelador no es muy buena idea. La razón es bastante clara, ya que existe un alto riesgo de condensación en el momento en el que intentes descongelar y usar el polvo.
Señales de que el Matcha está Malo
Incluso si has seguido todos los consejos que has visto hasta ahora, la única forma de comprobar que tu matcha sigue en buen estado es cuando abres el recipiente. Estas son las señales que indican que el matcha se ha deteriorado.
1. Ha perdido el color verde vibrante, o tiene un tinte amarillento
2. Se ha puesto amargo, o amargo de más
Si compras un matcha de calidad, descubrirás que no es para nada amargo. Es cierto que tiene un fuerte sabor umami con regusto dulce, pero no amargo.
Por eso, es importante que te acostumbres al sabor recién comprado para poder distinguir cuando está perdiendo cualidades.
Ahora bien, los matchas más económicos tiene ya un sabor más amargo desde el principio, por lo que puede ser un poco más difícil de distinguir.
De todas formas puedes seguir usándolo aunque no esté tal y como lo compraste.
3. El aroma ha desaparecido
Si bien es cierto que el matcha no es un té especialmente aromático, sí que tiene un aroma único. Al oler el polvo de té matcha, deberías detectar su tenue olor a hierba, con un ligero matiz dulce.
Si no consigues distinguir ningún olor, es una clara señal de que el matcha ha perdido gran parte de sus propiedades. Puede que queden algunas, pero probablemente no quede mucho de su sabor y su poder antioxidante.
Otros factores
Con oler y mirar el té matcha deberías ser capaz de distinguir si se encuentra o no en buenas condiciones. Sin embargo, si aún no tienes mucha experiencia y te quedan dudas, existen otras formas de averiguar en qué estado se encuentra.
Para ello, prepara un té matcha. Si al batir se forma espuma y burbujea bien, entonces sigue estando fresco.
Eso sí, no porque no haga mucha espuma significa que esté malo. El té matcha es muy delicado, y cosas como usar demasiada agua o el agua demasiado fría, así como no tamizar el polvo antes de usarlo puede provocar que no obtengas el mismo resultado.
Otra cosa a la que puedes prestar atención es a su textura cuando lo preparas. Si el té se siente esponjoso y suave, probablemente esté fresco.
Lo mejor es estar seguro de que estás preparando el té matcha adecuadamente.
Conclusión
La fecha de caducidad y como conservar adecuadamente el té matcha no es algo que suele explicarse bien, por lo que artículos como este son necesarios.
Recuerda que si por algún motivo tienes té matcha que lleva demasiado tiempo olvidado, siempre puedes usarlo para experimentar con otro tipo de recetas, nunca sabes que puedes descubrir.