De los muchos usos que tienen las infusiones de hierbas, uno es para bajar la tensión arterial alta.
Por eso, las personas que tienen una vida saludable, beben té a diario.
¿Quieres conocer cuales son las mejores?
Entendiendo la Tensión Arterial
Casi un tercio de la población sufre esta enfermedad.
Estos son algunos factores que contribuyen a una presión arterial elevada:
- La genética
- Una mala dieta
- Una vida sedentaria
- El estrés
- El consumo de alcohol y tabaco
El problema de la hipertensión es que aunque es fácil de detectar, no muestra síntomas. En cualquier momento, sin haber notado nada antes, llegan los problemas.
Y es que tener presión arterial alta aumenta el riesgo de sufrir problemas cardíacos, diabetes e incluso problemas cerebrales.
No debe tomarse a ligera.
De entre los remedios caseros para bajar la tensión de forma natural, tomar infusiones es las más recomendado, pues son fáciles de preparar, ricas para tomar y te ayudan a mantener una buena salud en general.
Recuerda que tomar una infusión no es una solución para bajar la tensión de inmediato. Pero con té y unos hábitos saludables vas a reducir las posibilidades de que suba y ponga en peligro tu salud.
Las Mejores Infusiones para Bajar la Tensión
1. Infusión de ajo

El ajo es mundialmente conocido en la cocina, pero como casi todas las plantas, también puedes consumirlo en infusión.
Sus propiedades, que ayudan a bajar la tensión, están demostradas (1).
Pero lo curioso del ajo es que tiene propiedades diferentes crudo y cocinado.
Cuando el ajo crudo es cortado o machacado, se produce una sustancia denominada alicina. Al cocinarlo se liberan compuestos como la adenosina y el ajoeno, con cualidades anticoagulantes y que reducen el nivel de colesterol.
Por lo que si quieres potenciar los grandes beneficios que te ofrece el ajo, consúmelo de forma habitual tanto en la cocina como en infusión.
Guía Rápida de Preparación:
TÉ: 2 dientes de ajo
AGUA: 1 vaso (250ml)
TEMPERATURA DEL AGUA: 100°C
TIEMPO DE INFUSIÓN: 5 minutos
2. Té chai

El té chai es una bebida extraordinaria. Como se hace con una variedad de ingredientes muy saludables y que puedes elegir tú, puedes preparar fácilmente un té chai especial para la tensión alta.
De las especias que se suelen incluir en la receta tradicional de té chai, 4 de ellas tiene potenciales beneficios para la hipertensión.
Por esta razón, si aumentas la proporción de estas especias al prepara tu taza de té, te aseguras de que no te sube la tensión.
Guía Rápida de Preparación:
TÉ:
2 gr de hojas de té negro
2-4 vainas de cardamomo verde, aplastadas
1-2 rodajas finas de jengibre fresco
1 rama de canela
1 pieza de anís estrellado
AGUA: 1 vaso (250ml)
LECHE: 1 vaso (250ml)
TEMPERATURA DEL AGUA: 100°C
TIEMPO DE INFUSIÓN: 5 minutos
3. Té verde

Si tuviera que elegir sólo una bebida para cuidar tu salud y que además tenga buen sabor, es sin duda el té verde.
El té verde no solo sube la tensión, sino que ayuda a mantenerla en un nivel adecuado. Las propiedades antiinflamatorias del té verde relajan los vasos sanguíneos, mejorando la circulación.
Consumir regularmente té verde, entre otros muchos beneficios, reduce el riesgo de sufrir hipertensión.
Guía Rápida de Preparación:
TÉ: 2 gr de hojas de té verde
AGUA: 1 vaso (250ml)
TEMPERATURA DEL AGUA: 80°C
TIEMPO DE INFUSIÓN: 3 minutos
4. Infusión de espino blanco

Aunque no te suene de mucho, el espino blanco es probablemente el remedio natural para bajar la tensión más utilizado.
Es una planta rica en flavonoides, que son unos antioxidantes que al eliminar los radicales libres, te ayuda a protegerte de enfermedades.
Además, los flavonoides te ayudan a relajarte y esto protege las paredes arteriales, evitando posibles bloqueos.
Guía Rápida de Preparación:
TÉ: 2 gr de espino blanco
AGUA: 1 vaso (250ml)
TEMPERATURA DEL AGUA: 100°C
TIEMPO DE INFUSIÓN: 5 minutos
5. Té de tila

Casi todo el mundo que conoce la tila o té de tilo, lo hace por sus propiedades para calmar los nervios y ayudarte a dormir.
Pero sirve para más.
Además de ayudarte recuperar el apetito y a combatir el resfriado, el efecto relajante actúa sobre todo en el sistema cardiovascular, sobre todo en casos de hipertensión, ya que nos ayuda a bajar la presión de la sangre.
Guía Rápida de Preparación:
TÉ: 2 gr de tilo
AGUA: 1 vaso (250ml)
TEMPERATURA DEL AGUA: 100°C
TIEMPO DE INFUSIÓN: 5 minutos
6. Infusión de hojas de olivo

Si el aceite de oliva virgen es una pieza clave en la dieta mediterránea, es lógico que sus hojas sean también beneficiosas para tu salud.
El efecto que las hojas de olivo tiene para bajar la tensión han sido comprobados por la ciencia (2).
Se trata de un remedio natural para bajar la presión alta porque favorece la función cardiaca. Sus principios promueven la dilatación de las arterias, lo que ayuda a bajar la presión sanguínea. Además, es diurética y te ayuda a reducir el colesterol.
Guía Rápida de Preparación:
TÉ: 4 gr hojas de olivo
AGUA: 1 vaso (250ml)
DECOCCIÓN: 10 minutos
7. Infusión de pasiflora

La pasiflora tiene propiedades sedantes y ansiolíticas que te relajan, siendo muy efectiva para contrarrestar la tensión alta, especialmente en casos de estrés.
Y es que es una de las mejores infusiones para dormir. Se suele utilizar en casos de insomnio y de crisis de ansiedad, ya que disminuye la tensión arterial y el ritmo cardíaco (3).
Guía Rápida de Preparación:
TÉ: 2 gr de pasiflora
AGUA: 1 vaso (250ml)
TEMPERATURA DEL AGUA: 100°C
TIEMPO DE INFUSIÓN: 5 minutos
8. Infusión de orégano

Por último una infusión que puede sorprenderte, pero es uno de los alimentos para bajar la tensión arterial rápidamente.
El orégano, que se usa habitualmente en pastas y salsas, también puede prepararse en infusión.
Y es que la ciencia ha estudiado cómo su contenido es carvacrol y potasio permiten reducir los niveles de presión sanguínea (4).
Guía Rápida de Preparación:
TÉ: 2 gr de orégano
AGUA: 1 vaso (250ml)
TEMPERATURA DEL AGUA: 100°C
TIEMPO DE INFUSIÓN: 5 minutos