6 Infusiones Diuréticas para Eliminar Líquidos

La retención de líquidos puede suponer una situación muy incómoda, además de tener consecuencias graves para la salud si no se trata a tiempo. Una buena infusión puede ser el remedio natural que necesitas.

¿Cómo sabes que tu cuerpo retiene líquido?

La hinchazón, una sensación de pesadez en piernas, brazos, el abdomen, incluso en los tobillos, siendo además de un día para otro en la mayoría de los casos. Notando que la ropa te queda más pequeña y pudiendo incluso no pudiendo abrocharse el pantalón.

Si sientes el estómago hinchado y no sabes cómo eliminar la retención de líquidos, prueba a preparar alguna de estas infusiones diuréticas hechas con plantas medicinales que te presentamos a continuación.

Para qué Sirven y Para qué no Sirven los Diuréticos

Los diuréticos son sustancias que eliminan agua y electrolitos de tu cuerpo mediante la orina orina. Y es que a veces tu cuerpo puede retener más agua y líquidos de la cuenta, lo que puede provocar hinchazón en diferentes partes del cuerpo.

Son varios los factores que pueden causar retención de líquidos, desde cambios hormonales, el sedentarismo o el estrés. Pero también puede ser producto de algunas afecciones de salud subyacentes más graves como una enfermedad renal o insuficiencia cardíaca.

Por este motivo, debemos ser inteligentes a la hora de tomar cualquier tipo de diurético.

Cuándo tomar diuréticos:

  • Si experimentas una leve retención de agua debido a cosas como cambios hormonales, la menstruación o simplemente por estar inactivo durante largos períodos de tiempo, como durante un resfriado o de estar sentado demasiado tiempo en la tele o el ordenador.

Cuándo NO tomar diuréticos:

  • Si la retención de líquido se debe a una condición de salud o la sufres de forma repentina y severa, debes consultar con el médico de inmediato.
  • Tomar infusiones diuréticas para eliminar líquidos y grasas que te ayuden a adelgazar.

No debes confundir la eliminación de líquidos con la pérdida de peso, pues son cosas diferentes y sólo vas a conseguir llevarte una decepción. Aunque bien es cierto que hay infusiones que son buenas tanto para eliminar la retención de líquidos como para adelgazar.

Si te preguntas cómo eliminar la retención de líquidos, te recomendamos las infusiones que te presentamos a continuación.

Cómo Eliminar la Retención de Líquidos

1. Diente de león

El diente de león es excelente como diurético natural y cuenta con propiedades depurativas. Y lo es principalmente por su alto contenido de potasio, un mineral que actúa en los riñones aumentando la producción de orina (1).

No sólo la infusión diurética más eficaz para eliminar la retención de líquidos (2), también ayuda a eliminar toxinas y a limpiar la sangre de impurezas. Además, de este efecto depurativo, cuenta con antioxidantes que combaten el daño provocado por los radicales libres gracias a sus propiedades antiinflamatorias.

Tiene un alto contenido en vitaminas A, B y C, ácido fólico, potasio y taninos. En definitiva, una infusión de diente de león es una fuente increíble de nutrientes que te ayudará a librarte de la hinchazón de una vez por todas.

Guía Rápida de Preparación:

TÉ: 3 gr de diente de león
AGUA: 
1 vaso (250ml)
TEMPERATURA DEL AGUA:
 100°C
TIEMPO DE INFUSIÓN: 
5 minutos

Consejos para preparar diente de león:

  • Colar y beber de 2 a 3 veces al día.
  • No consumir diente de león durante el embarazo, así como si sufres oclusión intestinal o problemas en los ductos biliares.

2. Cola de caballo

La cola de caballo no es sólo un tipo de peinado, es además un potente diurético natural, rica en silicio, potasio y magnesio. Cuenta con numerosas propiedades depurativas y diuréticas que te ayuda a desintoxicar el organismo.

La infusión de cola de caballo, además de ser un diurético natural muy utilizado en la medicina tradicional, cuenta con varios estudios que demuestran que tomar de manera regular esta infusión, provoca un efecto diurético que ayuda en la eliminación de líquidos retenidos (3, 4). Tanto es así que se puede comparar a la hidroclorotiazida, un medicamento producido en laboratorio.

Por tanto, la cola de caballo, además de ser un clásico entre las infusiones para eliminar líquidos, se utiliza desde hace siglos mejorar los síntomas del edema, la cistitis y las enfermedades circulatorias.

Sin embargo, su uso continuado podría provocar en algunas personas efectos tóxicos por su contenido en silicatos y alcaloides, provocando problemas digestivos o dolor de cabeza entre otros síntomas poco deseables. 

Guía Rápida de Preparación:

TÉ: 3 gr de cola de caballo
AGUA: 
1 vaso (250ml)
TEMPERATURA DEL AGUA:
 100°C
TIEMPO DE INFUSIÓN: 
5-10 minutos

Consejos para preparar cola de caballo:

  • Para exprimir todas sus propiedades diuréticas, tómala 3 veces al día.

3. Té verde y té negro

Esta infusión no debería faltar en tu dieta habitual porque cuenta con extraordinarias propiedades saludables.

Tanto el té verde como el té negro tienen grandes propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, adelgazantes, antidiabéticas, cardiosaludables y refuerzan el sistema inmunológico, entre otras muchas cosas. Además, como las anteriores, son depurativas y diuréticas, perfecta para eliminar líquidos.

Lo que hace del té verdadero una infusión depurativa, en especial del té verde y negro, es su alto contenido en cafeína, una sustancia con poder diurético natural (5).

Realmente una taza de té verdadero no contiene la cafeína necesaria para notar la diferencia instantáneamente, pero es tan saludable para tu salud, que tomar 2 o 3 tazas al día puede aumentar la producción de orina y ayudarte a eliminar el exceso de líquidos que se acumulan en el organismo.

En definitiva, no es una solución rápida para eliminar la retención de líquidos, sino que es otro beneficio más que añadir a la larga lista.

Guía Rápida de Preparación:

TÉ: 2 gr de hojas de té verde
AGUA: 
1 vaso (250ml)
TEMPERATURA DEL AGUA:
 80°C
TIEMPO DE INFUSIÓN: 
3 minutos

«Aprende a preparar una taza de té correctamente aquí»

Consejos para preparar té verde y negro:

  • Debido a que contiene cafeína, evita el té en niños y en mujeres embarazadas y lactantes.
  • Si tienes dificultades para dormir, evita el té verde al final del día, salvo que sea descafeinado.

4. Hinojo

El hinojo se puede considerar una planta medicinal, es digestiva y muy eficaz para reducir la hinchazón causada por gases y retención de líquidos. Combate el estreñimiento, ayuda a eliminar toxinas y te protege de infecciones urinarias.

Se utiliza tradicionalmente para tratar problemas de la vejiga debido a su efecto diurético, que aumenta la producción de la orina y elimina líquidos del organismo. Además, puede incluso ayudar a reducir la hipertensión, un beneficio extra muy interesante.

La infusión de hinojo se puede tomar sola o junto a cola de caballo o diente de león, para potenciar su efecto diurético.

Guía Rápida de Preparación:

TÉ: 3 gr de hinojo
AGUA: 
1 vaso (250ml)
TEMPERATURA DEL AGUA:
 100°C
TIEMPO DE INFUSIÓN: 
5-10 minutos

Consejos para preparar té de hinojo:

  • Para aprovechar todas sus propiedades, puedes tomarla hasta 3 veces al día.
  • El hinojo es una planta bastante segura que puede utilizarse en adultos y niños, pero debido a la falta de estudios, recomendamos consultar un especialista en el caso de mujeres embarazadas o lactantes.

5. Té de perejil

El té de perejil es sin duda uno de los remedios caseros más populares a la hora de tratar la retención de líquidos. Tanto es así, que se ha demostrado científicamente que el perejil es capaz de aumentar la cantidad de orina producida (6).

El efecto diurético del perejil se debe a que contiene flavonoides, compuestos que reduce los efectos de la sustancia denominada adenosina A1, lo que provoca el aumento de la producción de orina (7).

Tienes varias formas de consumir perejil. Puedes combinarlo con cualquiera de las otras alternativas que te mostramos en la lista y preparar una super infusión diurética, o también puedes consumir el perejil de otra forma.

Guía Rápida de Preparación:

TÉ: 3 gr de perejil
AGUA: 
1 vaso (250ml)
TEMPERATURA DEL AGUA:
 100°C
TIEMPO DE INFUSIÓN: 
5-10 minutos

Consejos para preparar té de perejil:

  • No olvides lavar y picar el perejil antes de infusionarlo.
  • Puedes tomarlo sin problemas varias veces al día.
  • Es preferible que las mujeres embarazadas o bajo tratamiento con anticoagulantes consulten con un especialista antes.

6. Té de hibisco

Consumir té de hibisco (agua de jamaica) puede aumentar de forma significativa la cantidad de orina producida, con una potencia que se puede comparar a la furosemida y la hidroclorotiazida, diuréticos producidos en laboratorio (8).

Su alto contenido en antocianinas, flavonoides y ácido clorogénico parece regular la actividad de la aldosterona, la hormona encargada de controlar la producción de la orina (9).

Como sabemos lo rica y nutritiva que es el agua de jamaica, tenemos una guía completa para que la prepares caliente en invierno, y fría en verano.

Guía Rápida de Preparación:

TÉ: 3 gr de flores de hibisco
AGUA: 
1 vaso (250ml)
TEMPERATURA DEL AGUA:
 100°C
TIEMPO DE INFUSIÓN: 
5-10 minutos

Cómo Hacer Agua de Jamaica (Té de Hibisco)
El té de hibisco o agua de jamaica es una bebida roja refrescante y algo ácida que puedes tomar tanto caliente o fría. Descubre cómo se prepara paso a paso de forma fácil.
Ver esta receta

Consejos para preparar té de hibisco:

  • Realmente no hay un límite de cuánta agua de jamaica puedes consumir cada día. Siempre teniendo cuidado de no abusar.
  • Aunque es bastante segura, debes aumentar la precaución durante el embarazo y lactancia como siempre.

El Café como Diurético

El café es una de las bebidas más populares del mundo, con importantes beneficios para la salud y es un conocido diurético natural gracias principalmente a su contenido en cafeína.

Se sabe que una dosis alta de cafeína, de entre 250 y 300 mg (aproximadamente dos o tres tazas de café) tiene un efecto diurético en tu organismo. Esto quiere decir que 3 tazas de café podrían provocar un aumento en la producción de orina.

Esto que en teoría parece bueno, plantea algunos problemas que en nuestra opinión son superiores a los beneficios. Vamos a verlos:

  • Primero, es poco probable que una taza de café contenga suficiente cafeína para eliminar la retención de líquidos, por lo que tendrías que aumentar la cantidad.
  • Lo que sucede, es que si eres un bebedor habitual de café, es muy probable que desarrolles tolerancia a las propiedades diuréticas de la cafeína y por lo tanto no obtengas beneficios (1011).
  • Además, no podemos olvidar los efectos secundarios de la cafeína como la ansiedad, la fatiga, el nerviosismo o el efecto negativo que tiene en nuestros dientes.

En definitiva, el café y la cafeína puede ser muy positivo para nuestra salud en muchos aspectos, pero no como diurético.

Únete a la lista de correo

No te pierdas las cosas chulas que te mandamos al email y consigue la guía para llevar una vida más saludable.

Otras formas de reducir la retención de líquidos

Si bien suele suceder que tomar un té o una infusión es la mejor forma de consumir plantas y remedios naturales, existen otras estrategias que pueden ayudarte a reducir la retención de líquidos.

Algunos ejemplos:

  • Más ejercicio: Ya que el sedentarismo provoca la retención de líquidos, la actividad física provoca el efecto contrario al aumentar el flujo sanguíneo a los tejidos y hacerte sudar.
  • Más hidratación: Aunque parezca contradictorio, hay personas que opinan que la deshidratación puede aumentar el riesgo de retención de agua.
  • Más magnesio: Ha sido demostrado que los suplementos de magnesio ayudan a reducir la retención de líquidos en mujeres con síndrome premenstrual.
  • Más potasio: Alimentos ricos en potasio pueden aumentar la producción de orina y disminuir los niveles de sodio, reduciendo la retención de líquidos.
  • Menos sal: Una dieta alta en sal puede promover la retención de líquidos.
Miguel Medina
Miguel Medina
Un eterno aprendiz de la vida. Mi objetivo es que disfrutes preparando bebidas deliciosas de forma fácil y sencilla.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Recibe cosas chulas en el correo

¡ÚNETE AL CLUB!

Además, podrás descargar las guías rápidas para hacer té de forma fácil.