Desde hace miles de años, el té se utiliza para tratar problemas de estómago y otras muchas enfermedades. Por eso es siempre recomendado buscar remedios naturales y fáciles de preparar como el té y las infusiones antes de acudir a medicamentos.
Y el té no sólo sirve para curar los problemas digestivos, también es muy útil para prevenirlos y para mantener digestión sana. No te olvides de añadir una cucharadita de miel, que cuenta con enzimas digestivas, que facilitan aún más la digestión. Vamos a ver cuáles son las mejores.
Las Mejores Infusiones para la Digestión
1. Hinojo

La infusión de hinojo es especialmente útil contra los gases (es carminativo), es un calmante intestinal (ayuda a calmar los cólicos) y para aumentar las secreciones gastrointestinales, estimulando el ciclo natural del intestino (1).
A qué sabe: Tienen un aroma fresco y aromático con notas de anís y regaliz que te sorprenderá.
Cuándo tomar: A cualquier hora, idealmente 2 o 3 veces al día, combínalo con un poco de miel.
Evitar si: No es recomendado tomar durante en el embarazo y la lactancia.
2. Manzanilla

La infusión de manzanilla es ideal para combatir la sensación de pesadez, evitando que se acumulen gases en el estómago. Es la infusión por excelencia para el dolor estómago, pero también es útil para relajarte y ayudarte a dormir.
A qué sabe: Es dulce, tiene notas herbales y afrutadas con un acabado refrescante y suave.
Cuándo tomar: Puedes tomarla a cualquier hora ya que no contiene cafeína, es la infusión perfecta para añadir una cucharadita de miel.
Evitar si: No se debe tomar durante el embarazo o cerca de una cirugía.
3. Jengibre

La infusión de jengibre es la ideal contra el reflujo, ya que ayuda a prevenirlo. Ayuda también a la digestión gracias a su potencia antiinflamatoria, tonificante y además ayuda a prevenir las náuseas, la pesadez de estómago, el ardor y los gases.
A qué sabe: Tiene un sabor terroso y picante, que algunas personas no soportan muy bien. Por suerte, es ideal para endulzar con miel y recibir sus enzimas digestivas.
Cuándo tomar: Menos por la noche, cualquier hora es buena para tomar, sobre todo a primera hora de la mañana.
Evitar si: Padeces gastritis o si tienes una úlcera gastroduodenal.
<<Receta de infusión de jengibre>>
4. Boldo

La infusión de boldo ayuda a prevenir la pesadez de estómago y facilita la digestión de las grasas. Es una infusión diurética que te ayuda a eliminar líquidos y el exceso de toxinas. Además, sus propiedades fortalecen las mucosas del estómago y protege el hígado y el páncreas.
A qué sabe: Las hojas de boldo tienen un sabor suave ligeramente amargo, con un sabor áspero cuando se preparan en infusión.
Cuándo tomar: A cualquier hora, unas 2 o 3 veces al día.
Evitar si: Sufres de obstrucción de las vías biliares o tienes una enfermedad hepática grave.
5. Tomillo

La infusión de tomillo ayuda a mejorar la digestión gracias a sus propiedades antiespasmódicas y carminativas (útil contra los gases). Es una infusión muy buena para aliviar la diarrea, los gases, los vómitos y además también ayuda con los cólicos.
A qué sabe:
Cuándo tomar: Preferiblemente después de comer, para aliviar y prevenir las molestias que pueden causar una mala digestión.
Evitar si: Sufres cáncer o cerca de una cirugía.
6. Menta

La infusión de menta es tan conocida por su refrescante sabor como por su poder para aliviar el malestar estomacal. Contiene mentol, que ha demostrado que ayuda a aliviar muchos problemas digestivos. Es más, el aceite de menta (que se encuentra en las hojas) se utiliza para tratar el síndrome del intestino irritable.
A qué sabe: Tiene un aroma y un sabor muy refrescante.
Cuándo tomar: Puedes tomarlo prácticamente a cualquier hora y añadirla a multitud de ingredientes. Siempre con moderación.
Evitar si: Es una planta bastante segura en general.
7. Diente de león

La infusión de diente de león promueve una digestión saludable en general. Contiene compuestos que promueve el flujo de alimentos desde el estómago hasta el intestino delgado (2, 3). Además, ayuda a proteger contra las úlceras al combatir la inflamación y disminuir la producción de ácido estomacal.
A qué sabe: Esta infusión es delicada y tiene un sabor ligeramente dulce.
Cuándo tomar: A cualquier hora, unas 2 o 3 infusiones al día como máximo.
Evitar si: Podría entrar en conflicto con algunos medicamentos, especialmente ciertos diuréticos y antibióticos.
8. Té verdadero

Todas las variedades provienen de la misma planta, la Camellia Sinensis, y todas las variedades de té verdadero han demostrado poseer beneficios para una digestión saludable.
- El té negro gracias a tus teaflavinas.
- El té verde con sus catequinas.
- El té pu erh te ayuda a procesar las grasas.
- El té oolong con un equilibrio entre teaflavinas y catequinas.
A qué sabe: Su sabor varía de una variedad a otra, pero seguro que hay alguna que te encanta.
Cuándo tomar: Al contener cafeína, lo ideal es tomar 2 o 3 tazas durante el día y evitar a la noche.
Evitar si: Principalmente trata de tomar con moderación y no más de 4 o 5 tazas al día.

Únete a la lista de correo
No te pierdas las cosas chulas que te mandamos al email y consigue la guía para llevar una vida más saludable.
9. Hierba Luisa

La infusión de hierba luisa es ideal cuando hay dolor durante la digestión. Es también considerada como un tónico estomacal y es especialmente útil para las digestiones lentas, cuando sufres de espasmos gastrointestinales y contribuye a evitar las incómodas flatulencias. La hierba luisa te ayuda además a combatir el estrés y la ansiedad.
A qué sabe: Tiene un sabor fresco que recuerda mucho al limón.
Cuándo tomar: Lo normal, unas 2 o 3 veces al día y puedes tomarla sola o añadirla a tu té favorito para darle ese toque fresco.
Evitar si: Estás embarazada o durante la lactancia y no consumir en exceso.