Lo primero que se recomienda a la hora de mejorar la salud es reducir el consumo de azúcar. El problema, es algo más fácil de decir que de hacer. El azúcar se añade a más alimentos de los que te imaginas y la tentación es muchas veces superior a la fuerza de voluntad. Por suerte, existen muchas recetas de infusiones de té sin azúcar que pueden ser la solución que necesitas. Vamos a verlo.
Infusiones para la Diabetes
Si no te has preocupado nunca por tu nivel de azúcar en sangre, lo más probable es que se encuentre fuera de control. Casi un tercio de la población en los países desarrollados tienen prediabetes, es decir, niveles de azúcar más altos de lo normal pero que aún no se consideran diabetes de tipo 2.
Cuando tu cuerpo no produce suficiente insulina, los niveles de glucosa en sangre aumentan, sobrepasando los límites saludables. Con esto nos referimos a tener el azúcar alto, que se conoce científicamente como hiperglucemia (1, 2).
La prediabetes aumenta su riesgo de accidente cerebrovascular, enfermedad cardíaca y de la propia diabetes de tipo 2, entre otros problemas de salud.
La mejor forma de controlar el nivel de azúcar en sangre empieza por seguir una dieta saludable, mantenerse hidratado, hacer ejercicio y mantener los niveles de estrés controlados.
Pero, ¿Cómo ayudan el té y las infusiones? lo hace de varias formas:
- Te mantienen hidratado.
- Impulsan al cuerpo a metabolizar el azúcar, lo que ayuda a prevenir y controlar la diabetes.
- Te permiten sustituir otras bebidas con alto contenido en azúcar.
- Reducen la inflamación y con ello los niveles de azúcar en sangre.
¿Todos los tés e infusiones ayudan de la misma forma a bajar el azúcar? No, hay ciertos tés que te ayudan de una forma más eficaz y que debes tener en cuenta si te preocupa cómo bajar el azúcar. Estas son nuestras recomendaciones.

Únete a la lista de correo
No te pierdas las cosas chulas que te mandamos al email y consigue la guía para llevar una vida más saludable.
Las Mejores Infusiones para Bajar el Azúcar
1. Té verde

El té verde es bueno para tu paladar y para la salud, pues aporta multitud de beneficios. Por ejemplo, beber té verde puede ayudar a reducir el daño celular, disminuir la inflamación y bajar el azúcar en sangre (3).
Y es que el té verde está repleto de compuestos beneficiosos, como los antioxidantes y las catequinas, incluido el galato de epigalocatequina (EGCG), además de su contenido en betacaroteno y vitaminas C y E, entre otras muchas cosas.
¿Cómo ayuda el té verde específicamente a bajar el azúcar en la sangre? Principalmente gracias a los polisacáridos presentes en sus hojas que actúan del mismo modo que la insulina.
Es más, estudios han demostrado que beber té verde puede ayudar a reducir las posibilidades de desarrollar diabetes en primer lugar (4).
Cómo tomar: Para optimizar las propiedades del té verde en general y para la diabetes en particular es necesario beber de 3 a 4 tazas cada día.
2. Té negro

Si el azúcar alto te preocupa y el té verde no te apasiona, cambiar el café por una taza de té negro puede ser una gran alternativa. El té negro contiene potentes compuestos vegetales, como teaflavinas y tearubiginas, que contienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y hipoglucemiantes, actuando como lo haría la insulina.
Es más, la ciencia ha demostrado que, al igual que el té verde, el té negro puede suprimir ciertas enzimas encargadas de la absorción de carbohidratos, lo que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, y con ello el riesgo de sufrir diabetes de tipo 2 (4, 5).
Si necesitas algo más para convencerte, has de saber que el té negro es uno de los mejores tés para adelgazar, entre otros muchos beneficios que puedes encontrar aquí.
Cómo tomar: Como el té negro contiene una gran cantidad de cafeína (teína en este caso), el mejor momento del día para tomarlo es en el desayuno, o después de comer.
3. Infusión de manzanilla

Entre los beneficios de la manzanilla, se encuentra su capacidad de controlar los niveles de azúcar en sangre. Y no solo eso, ya que además protege al páncreas del estrés oxidativo causado por el exceso de glucosa, una afección que puede llevar a complicaciones relacionadas con la diabetes (6).
Además, varios estudios sugieren que el tomar manzanilla puede reducir los niveles de azúcar en sangre en ayunas, así como ayudar a prevenir picos de azúcar en sangre después de comer.
Por otro lado, la manzanilla es conocida por sus propiedades digestivas, por lo que es ideal si además tienes problemas de estómago. Tiene un sabor suave y reconfortante perfecto para las frías noches de invierno y se puede combinar con otras plantas e ingredientes para tomar en cualquier ocasión.
Cómo tomar: La manzanilla no tiene cafeína, por lo que el momento ideal para tomarla es por la noche, antes de dormir, aunque se puede tomar a todas horas.
4. Infusión de canela

La canela es una especia tan popular como saludable. Entre las propiedades que nos ofrece la corteza de este preciado árbol, nos encontramos con su ayuda para reducir los niveles de azúcar en sangre. Lo hace provocando por un lado que la liberación de azúcar en el torrente sanguíneo sea más lenta, y haciendo que la insulina sea más eficiente al mover la glucosa hacia las células (7).
Cómo tomar: La canela en infusión es muy versátil, y si bien puedes usarla como ingrediente principal, lo habitual es combinarla con otras especias como la cúrcuma o el jengibre, tomar té chai o como decoración en multitud de lattes.
5. Té de cúrcuma

La cúrcuma es una especia que cada vez se hace más popular, y lo merece. Sus poderosas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias son muy potentes. Además, la curcumina, que es el principal componente activo de la cúrcuma, contiene propiedades que reducen el azúcar en sangre.
Varios estudios sugieren que la curcumina ayuda con la diabetes de varias formas. Mejorar la sensibilidad a la insulina y aumenta la absorción de glucosa en los tejidos, lo que reduce los niveles de azúcar y lípidos en sangre (8, 9).
Además puede ayudar a reducir el daño celular, disminuir los niveles de compuestos proinflamatorios y mejorar la función renal (10).
Cómo tomar: La mejor manera de consumir cúrcuma es preparando la deliciosa leche dorada. Si prefieres los lattes, tienes a tu disposición una receta de cúrcuma latte con canela o bien con té matcha, para potenciar aún más la bajada de azúcar.
6. Té de hibisco

El té de hibisco es tan bonito y delicioso como saludable. Es rico en antioxidantes y sus beneficios abarcan desde reducir la presión arterial y el colesterol, además de por su ayuda para la diabetes.
El té de hibisco es hipoglucémico e hipolipidémico, lo que significa que reduce los niveles de azúcar en sangre y los niveles de lípidos en la sangre (11).
Otra forma que tiene el hibisco de ayudar contra la diabetes es reduciendo la presión arterial. Esto es útil ya que una gran parte de las personas que sufren diabetes también sufren de presión arterial alta (12).
Cómo tomar: Si bien el té de hibisco se suele tomar frío y recibe el nombre de agua de jamaica, puedes tomarlo también caliente. Como no tiene calorías ni cafeína puedes consumirlo a cualquier hora del día. Siempre con moderación.
7. Ginseng

El ginseng realmente es un nombre que se usa para definir a diversas especies de la familia Panax. Aunque crece de modo silvestre en zonas montañosas de Asia, se cultiva en muchos otros países debido a su gran demanda.
Estudios han demostrado que el ginseng mejora la función de las células pancreáticas, aumenta la producción de insulina y aumenta la absorción de azúcar en sangre en los tejidos (13). Además, sus propiedades antioxidantes ayudan a eliminar los radicales libres en las células de las personas con diabetes (14).
Cómo tomar: El ginseng es similar al jengibre, por lo que se debe consumir de manera similar. Introduce 2 gramos de raíz de ginseng en agua hirviendo y deja infusionar durante 5-10 minutos.
8. Té Pu-erh

El té rojo pu erh proviene también de la planta Camellia Sinensis y es uno de los tés verdaderos. Por lo tanto, comparte muchos de las propiedades que tiene el té verde o el té negro, que provienen de la misma planta. Uno de esos beneficios es su ayuda para la diabetes.
El té pu erh ayuda suprimiendo el aumento de los niveles de insulina y de azúcar en sangre, equilibrando los niveles de azúcar y reduciendo así el riesgo de sufrir diabetes (15).
Cómo tomar: El té pu erh contiene cafeína y tiene un sabor único que cambia con el tiempo. Lo recomendado es tomarlo a la misma hora que tomarías una taza de té negro.